¿Son venenosas las higueras para gatos y perros?
En resumen, sí, todas las partes de la planta son venenosas para perros y gatos, por lo que un ficus puede no ser la mejor elección si tienes perros o gatos que intenten probar sus hojas.
Las hojas y los tallos de la higuera contienen una savia blanca y espesa con alto contenido en cristales de oxalato cálcico. Estos cristales tienen bordes afilados que pueden irritar la boca, la garganta, el estómago y el tracto intestinal cuando se ingieren, y pueden irritar o incluso formar ampollas en la piel si entran en contacto y no se lavan inmediatamente.
Si tiene mascotas y una higuera, es importante evitar que se coman la planta (aunque sean trozos pequeños) o que la savia les entre en la piel o los ojos.
¿Cómo afectan los higos a perros y gatos?
¿Qué ocurre si tu gato o tu perro muerden tu violín y se manchan la piel con la savia?
En cuanto tomen un bocado, esos cristales de oxalato cálcico van a arañar e irritar los delicados tejidos de su boca, garganta y estómago ¡No será agradable!
Si tu perro o gato mordisquea tu violín, es posible que notes síntomas como babeo; hinchazón de la boca, lengua o labios; vómitos; pérdida de apetito; micción excesiva o disminuida; sed excesiva o disminuida; o diarrea. Si tu mascota comió mucho de tu violín, es posible que observes problemas respiratorios, problemas de tensión arterial y debilidad o letargo.
Los gatos pueden deshidratarse (los vómitos pueden indicar deshidratación, así como trastornos digestivos) y beber grandes cantidades de agua o muy poca o ninguna.
Es probable que los perros también se den zarpazos en la boca y muestren signos de sed extrema o disminuida.
La gravedad de la reacción suele depender de la cantidad ingerida. Los síntomas pueden ir desde casi nada o muy leves (si tu mascota sólo probó un poco) hasta graves, como si se comió una hoja entera.
Si su mascota se contagia la savia en la piel o en los ojos, es posible que observe enrojecimiento, erupción cutánea, ampollas y que su mascota se rasque la piel o los ojos.
Si observa alguno de estos síntomas en su gato o perro y nota dientes o marcas de mordeduras en su violín, póngase en contacto con su veterinario inmediatamente.
Identificar los síntomas en gatos y perros
Si observa señales de que han tocado su violín -marcas de dientes, mordeduras, hojas que faltan, etc.-, compruebe cómo está su mascota y vigílela de cerca.
Si empiezan a darse zarpazos en la boca o la piel, a morderse o rascarse en exceso, si dejan de comer o empiezan a vomitar o a tener diarrea, ponte en contacto con el veterinario de inmediato. Comprueba también si tienen erupciones o ampollas en la piel, que pueden indicar que la savia les ha llegado a la piel.
Fíjate en el violín e intenta evaluar cuánto ha ingerido tu mascota y hace cuánto tiempo, porque esto ayudará a tu veterinario a valorar la gravedad de su estado y los pasos a seguir. Te recomendamos que hables con tu veterinario antes de hacer nada para tratar a tu mascota, porque no querrás causarle accidentalmente más daño que beneficio.
Es probable que el veterinario enjuague la savia de la boca y la piel de tu mascota y, si se ha ingerido una cantidad importante, también puede realizar pruebas para ver si hay posibles daños en los órganos de tu mascota.
¿Los higos son tóxicos para otras mascotas?
Sí, los violines son tóxicos para otros animales que pueda tener como mascotas, como pájaros, conejos, ratas, hámsters, cobayas, hurones, etc. Si es posible, mantenga los violines fuera del alcance de todos los animales domésticos o elija otra planta.
Los síntomas de intoxicación por higos son bastante similares en la mayoría de los animales de compañía. Preste atención a los signos de irritación cutánea, como morderse o rascarse excesivamente la piel o los ojos. Los vómitos, la diarrea y los cambios significativos en los hábitos alimentarios y de bebida también son signos constantes de que algo va mal.
Cómo determinar la toxicidad de las plantas
Las plantas tóxicas se clasifican en cuatro categorías, que van de muy tóxicas a poco tóxicas.
Clase de toxicidad 1
Entrar en contacto con una planta de clase 1 puede provocar un coma o daños importantes en los órganos o el hígado.
Algunos ejemplos de plantas que entran en esta categoría son (aunque sin limitarse a ellas) el acónito, la belladona, la adelfa, el muérdago, la cicuta, etc. (Dato curioso: muchas de estas plantas se han utilizado para crear potentes venenos con diversos fines a lo largo de la historia ¡No te metas con ellas! Muchas de estas plantas son tan peligrosas como bellas).
Clase de toxicidad 2
La clase 2 es toxicidad menor: puede causar una enfermedad leve si se ingiere, con vómitos o diarrea.
Ejemplos de plantas de esta categoría son el aliso, la columbina, la planta paraguas, el enebro y algunas especies de campanillas de invierno.
Clase de toxicidad 3
Estas plantas suelen contener grandes cantidades de oxalatos que pueden irritar la piel y el sistema digestivo interno.
Los oxalatos son la siguiente clase en la que la savia contiene cristales de oxalato, que pueden provocar babeo y dificultades respiratorias si se ingieren. En este caso, no querrá que su perro, gato o niño ingiera ninguna planta identificada como de clase 3.
Aunque la savia de la higuera contiene cristales de oxalato cálcico, su concentración no es tan elevada como la de muchas plantas incluidas en esta categoría.
Algunos ejemplos de plantas de la clase 3 de toxicidad son la planta punta de flecha, la cala, la oreja de elefante, la alocasia, el filodendro y la monstera.
Clase de toxicidad 4
La dermatitis se identifica en las plantas con toxicidad de clase 4. Dado que estas plantas contienen algunos oxalatos, se producirá irritación labial y bucal si se ingiere la planta, y puede causar irritación cutánea y erupción si se ha estado en contacto con la savia.
Los ficus entran en esta categoría, junto con otras especies de ficus (árbol del caucho e higuera llorona, por nombrar algunos), fresno, gingko, nogal y plumeria.
¿Qué plantas son tóxicas?
Algunas plantas muy venenosas son las azaleas, el muérdago, la hortensia, diversas variedades de lirios, la adelfa y el rododendro, por citar algunas.
El philodendron bipennifolium (philodendron bipennifolium) es venenoso y, por su nombre, a veces se confunde con el ficus lyrata.
Muchas plantas de interior comunes son tóxicas, así que es mejor investigar antes de seleccionar las plantas de interior, sobre todo si tienes gatos, perros o niños curiosos en casa. También hay muchas plantas de interior bonitas y fáciles de cuidar que son fáciles de encontrar. Podrías llenar toda tu casa de plantas preciosas y no tóxicas para que nunca tengas que preocuparte por tus mascotas o niños accidentalmente.ingiriéndolos.
Los higos Fiddle Leaf son de clase de toxicidad 4
Los ficus pertenecen a la clase de toxicidad 4. Esto significa que la ingestión de la planta no causará enfermedades graves ni la muerte (a menos que se ingiera en cantidades muy grandes).
Procure mantener la higuera alejada de animales domésticos y niños.
Cuando manipules la planta, debes tener cuidado de no entrar en contacto con la savia, sobre todo al podarla o propagarla. Si tienes que podar, asegúrate de llevar guantes, y también es buena idea limpiar la savia y/o colocar una lona, porque la savia también puede dañar el suelo.
A continuación le ofrecemos recursos adicionales para que pueda tomar precauciones con las plantas que elija para su hogar y así mantener a salvo a sus mascotas y niños:
Lista de intoxicaciones
Lista de plantas de interior seguras de la UConn
A veces es más fácil elegir plantas de interior que no sean tóxicas.
Haga que su higo de hoja de violín sea apto para perros y gatos
La única forma de que su higuera de hoja de violín sea apta para mascotas es mantenerlas alejadas de ella.
Por lo general, esto significa colocar el violín en una habitación a la que las mascotas no puedan acceder o en un estante alto al que el gato o el perro no puedan llegar. (Esto puede ser difícil de hacer con plantas grandes, pero es una buena opción si puedes conseguirlo.) Aislar el violín con muebles o puertas para bebés también puede funcionar bien con algunas mascotas, y las macetas elevadas, los taburetes y los soportes para plantas pueden ser una solución eficaz y estéticamente agradable.¡opción!
Otra buena opción es ahuyentar a tus mascotas. ¡Hacer que tu violín huela mal para tu gato o perro es una buena forma de conseguirlo!
A los gatos, en particular, les repele el olor a cítricos (a los perros tampoco les gusta), así que puedes poner un poco de aceite esencial de naranja o limón alrededor del borde de la maceta, o esparcir algunas cáscaras de cítricos por la superficie de la tierra. El aceite de lavanda o romero en el borde de la maceta también puede funcionar.
En el caso de los perros, prueba a espolvorear pimienta en la tierra o a empapar unas bolas de algodón en aceite de clavo y colocarlas sobre la tierra.
Eso sí, no eches ningún repelente líquido ni aceite esencial directamente en la tierra, ya que podría provocar quemaduras químicas en las raíces.
También puedes tomar medidas para adiestrar a tu mascota para que se mantenga alejada de tu violín. Este método requiere mucho más trabajo, pero puede ser muy eficaz a largo plazo.
Ten cerca un pulverizador para rociar a tu mascota si la pillas en el acto, y asegúrate de que hace ejercicio y le proporcionas otras cosas con las que jugar, masticar e incluso escarbar para que no busque entretenimiento adicional en tu higuera.
Ofrecer alternativas no SIEMPRE funciona (los gatos tienen fama de rechazar las cosas que les compramos), ¡pero puede ayudar!
También puedes probar a «poner trampas» a tus plantas para enseñar a tus mascotas que juguetear tiene consecuencias negativas. Prueba a apilar algunas latas cerca de la planta para que se caigan y provoquen un ruido aterrador cuando tu mascota se acerque a curiosear. Este método funciona especialmente bien con los gatos, que tienden a mordisquear las plantas.
Los gatos pueden masticar plantas instintivamente para ayudar a su digestión, así que prueba a cultivar algunas plantas que sean seguras (o incluso saludables) para que se las coman. La hierba gatera, la hierba de trigo y la menta funcionan bien. Coloca estas plantas en lugares convenientes para que sean más atractivas que tu juguete.
Asegurarse de que su mascota recibe una dieta sana y equilibrada que incluya un poco de vegetación también puede disuadirla de buscar nutrientes en otra parte.
Siga experimentando con una combinación de enfoques conductuales (ofrecer alternativas, adiestramiento) y disuasorios (cáscaras de cítricos en el suelo) para ver qué funciona para su planta, su hogar y sus mascotas.
Encontrarás algo que funcione.
El conocimiento es poder
Los ficus son preciosos y quedan muy bien en cualquier espacio, pero suponen un problema si tiene gatos, perros u otros animales domésticos a los que les guste comerse las hojas de las plantas de interior.
Puede que sea más fácil elegir otra planta, pero si tienes que tener un violín (¡y no te culpamos por ello!), es importante que conozcas los riesgos, así como los signos y síntomas a los que debes estar atento en caso de que tu mascota coma un poco de tu violín o se manche la piel con la savia. Y siempre viene bien conocer algunos trucos sencillos para mantener a tu mascota alejada de tu planta.
Consiga lo esencial para su higuera de hoja de violín:
Índice
¿Es venenoso el Ficus Golden King?
Aunque los ficus son plantas domésticas muy populares, Pueden ser tóxicos para los perros. Las hojas del ficus contienen una savia que puede ser muy irritante para los perros, ya sea en la piel o al ingerirla. La intoxicación por ficus en perros puede suceder a los perros que comen cualquier parte de la planta de ficus.
¿Por qué se caen las hojas de mi ficus?
Cambio de entorno La causa más común de la caída de las hojas del ficus es que su entorno ha cambiado. A menudo, verás que las hojas de los ficus caen cuando cambian las estaciones. La humedad y la temperatura de tu casa también cambian en esta época y esto puede hacer que los ficus pierdan hojas.
¿Es tóxico el ficus?
La savia que emiten todas las partes del Ficus benjamina es muy tóxica. El contacto con la savia puede provocar reacciones alérgicas y dermatitis, por lo que las plantas deben mantenerse alejadas de los niños pequeños.
¿Qué es el ficus dorado?
Ficus nitida Golden Nombre común: higuera de laurel indio. El Ficus microcarpa Golden, una variedad de baniano malayo con hojas de color verde dorado, suele encontrarse en los paisajes urbanos como seto o bonsái, y también es adecuado para plantar en parques y jardines.
¿Es venenoso el ficus para el ser humano?
El ficus benjamina irrita los ojos y la piel. Su savia es tóxica
¿Es el Ficus Golden King venenoso para los gatos?
En efecto, el ficus es tóxico para los gatos y tiende a hincharles la cara, uno de los signos característicos de la intoxicación por esta planta.
¿Es seguro el Ficus para los animales domésticos?
Atención, dueños de mascotas: muchas de las plantas de interior más populares son tóxicas si las ingieren gatos o perros. Filodendro, ficus, plantas ZZ y aloe. pueden ser problemáticas para su mascota (aquí encontrará una lista completa de la toxicidad de las plantas en perros y gatos).
¿Cómo evitar que al ficus se le caigan las hojas?
Para ello, intente Mantenga el entorno de su ficus lo más estable posible. Manténgalo alejado de ventanas y puertas con corrientes de aire, aparatos de aire acondicionado y calefactores. Utilice un humidificador en invierno, cuando el aire se vuelve seco. Además, una vez colocado el ficus en su casa, no lo mueva.
¿Con qué frecuencia se riega un ficus?
El ficus también debe regarse No deje que la tierra en la que crece el ficus se seque por completo. Cuando la superficie de la tierra esté seca, es hora de volver a regar el árbol.
¿Por qué mi ficus pierde hojas?
¿Por qué se le caen las hojas a mi ficus? Hay muchas razones, pero todas ocurren cuando el ficus se adapta para mantener su rendimiento cuando las condiciones varían, mediante un proceso de aclimatación. Estas condiciones incluyen riego insuficiente, riego excesivo, poca luz, cambio de estación, fertilización, plagas y problemas fúngicos
¿Cómo devuelvo la vida a mi ficus?
Cómo revivir un ficus
¿Son tóxicas las hojas de Ficus?
Aunque los ficus son plantas domésticas muy populares, Pueden ser tóxicos para los perros. Las hojas del ficus contienen una savia que puede ser muy irritante para los perros, ya sea en la piel o al ingerirla. La intoxicación por ficus en perros puede suceder a los perros que comen cualquier parte de la planta de ficus.
¿Es el Ficus tóxico para los animales domésticos?
Atención, dueños de mascotas: muchas de las plantas de interior más populares son tóxicas si las ingieren gatos o perros. Filodendro, ficus, plantas ZZ y aloe. pueden ser problemáticas para su mascota (aquí encontrará una lista completa de la toxicidad de las plantas en perros y gatos).
¿Está bien Ficus en el dormitorio?
El ficus es especialmente bueno para filtrar el formaldehído, el xileno y el tolueno del aire. Colócalo en un lugar luminoso de tu dormitorio y déjalo allí para que se asiente y haga de las suyas.
¿Cómo se cuida un ficus dorado?
Mantenga su Ficus moderadamente húmedo; riegue bien su árbol en verano y disminuya el riego en invierno dejando que se seque antes de volver a regar. Los Ficus toleran muy bien el exceso o la falta de riego, lo que los hace ideales para principiantes. Una bandeja de humedad es una forma estupenda de aumentar la humedad.
¿Cuánta luz necesita un ficus Golden Gate?
El ficus bonsái Golden Gate crece en un suelo con buen drenaje y mezcla de bonsái. Riegue con regularidad para que el suelo esté moderadamente húmedo. Al árbol le gusta Las mejores temperaturas son de 18 a 24 °C (65 a 75 °F).
¿Cuánto viven los ficus?
Con los cuidados adecuados, un ficus puede vivir alrededor de 20 años.
¿Qué es el baniano chino?
Ficus microcarpa, también conocido como baniano chino, baniano malayo, laurel indio, higuera cortina o gajumaru (u30acu30b8u30e5u30deu30eb), es árbol de la familia de las higueras (Moraceae), nativo de China, Asia tropical, las islas Carolinas y Australia. Se planta mucho como árbol de sombra y a menudo se identifica erróneamente como F.
¿Son tóxicos los ficus para el ser humano?
El árbol del caucho (Ficus elastica) es una planta de interior que también puede cultivarse como planta de invernadero o al aire libre en climas cálidos. Aunque su toxicidad es relativamente leve y no causa la muerte en los niños, pero puede provocarles una reacción alérgica grave
¿Son venenosas las hojas del ficus?
Aunque los ficus son plantas domésticas muy populares, Pueden ser tóxicos para los perros. Las hojas del ficus contienen una savia que puede ser muy irritante para los perros, ya sea en la piel o al ingerirla. La intoxicación por ficus en perros puede suceder a los perros que comen cualquier parte de la planta de ficus.
¿Es bueno tener un ficus en casa?
A los ficus les encanta la luz solar brillante e indirecta, y mucha. Su planta disfrutará pasando tiempo al aire libre durante el verano, pero protéjala de la luz solar directa a menos que se haya aclimatado a ella. Durante el invierno, manténgala alejada de las corrientes de aire y no permita que permanezca en una habitación a menos de 55-60 grados F.
¿Son seguras las plantas Ficus?
Numerosas especies de plantas pertenecen al género Ficus y contienen savia irritante. Tras la ingestión, puede producirse irritación de la boca y el tracto gastrointestinal. También es posible la irritación dérmica si la savia entra en contacto con la piel de los animales domésticos.
¿Son venenosos los ficus?
El ficus benjamina irrita los ojos y la piel. Su savia es tóxica
¿Son tóxicos los ficus para los animales domésticos?
Aunque los ficus son plantas domésticas muy populares, Pueden ser tóxicos para los perros. Las hojas del ficus contienen una savia que puede ser muy irritante para los perros, ya sea en la piel o al ingerirla. La intoxicación por ficus en perros puede suceder a los perros que comen cualquier parte de la planta de ficus.
¿Es el ficus pumila tóxico para los gatos?
No se extiende al máximo y sólo tiene unos centímetros de altura. Es venenosa para los animales domésticos: Tóxico para gatos y perros. Un tipo variegado (ficus higuera soleada) que crece en una maceta al aire libre; trepa por la pared.
Foto: The Sill
Padres de mascotas también Hablamos con Erin Marino, de The Sill (un servicio de entrega de plantas de Nueva York especializado en proporcionar plantas a los habitantes de la ciudad), para saber qué plantas de interior no son tóxicas y no dañarán a nuestros amigos peludos.
Entonces, ¿qué hace que las plantas admitan mascotas?
Las plantas han creado metabolitos secundarios durante millones de años para protegerse de la herbivoría. Es importante recordar que la mayoría de estas sustancias químicas son irritantes, pero no mortales. Las plantas que no tienen estos metabolitos secundarios se consideran no tóxicas, o aptas para mascotas.
¿Cuáles son algunas plantas comunes de las que la gente no se da cuenta que son dañinas para las mascotas?
Algunas plantas que pueden ser extremadamente irritantes cuando se ingieren son el árbol del caucho ( Ficus elastica ), la planta ZZ ( Zamioculcas zamiifolia ), y la Dieffenbachia. Me gusta pensar en la toxicidad como un espectro, desde ligeramente irritante hasta venenosa. Estas tres están más cerca del extremo venenoso del espectro, ¡y son plantas que definitivamente recomendaría mantener fuera del alcance de mascotas curiosas! Aunque, puede que su mascota no esté interesada en sus plantas en absoluto. La mejor práctica es traer primero plantas que admitan mascotas a su espacio para medir suinterés de la mascota, antes de introducir otros ligeramente tóxicos.
¿Por qué puede decidir un gato o un perro morder las plantas de interior?
Soy más experta en plantas que en mascotas, ¡aunque tengo dos gatos! Por suerte, en los más de ocho años que los he tenido, nunca se han interesado por ninguna de mis plantas de interior, excepto para jugar ocasionalmente con las plantas trepadoras. Hay muchas razones por las que tus mascotas podrían interesarse por tus plantas: están jugando con ellas, se aburren, les gusta la textura, las plantas son lo más enriquecedorcosas en la habitación, etc.
¿Cuáles son algunos de los beneficios de tener plantas en casa, tanto para los humanos como para las mascotas?
Es cierto cuando decimos que las plantas hacen feliz a la gente (el lema de The Sill). Las plantas no sólo pueden mejorar el aspecto general de un espacio (añadiendo color y textura), sino que se ha demostrado que mejoran el estado de ánimo, aumentan la creatividad, reducen el estrés y eliminan los contaminantes del aire (en comparación con un espacio sin plantas), lo que te hace más sano y feliz. Cuidarlas me parece increíblemente terapéutico. Comprobaciónen mis plantas cada domingo se ha convertido en mi meditación semanal.
Teniendo todo esto en cuenta, hemos reunido las 10 mejores plantas de interior aptas para mascotas.
1. Palmeras de salón
Las palmeras de salón son unas de las plantas de interior más vendidas del mundo, y con razón. Es como tener una mini palmera en casa, pero se dan bien en ambientes no tropicales. Es más feliz con luz solar brillante e indirecta y sólo hay que regarla una vez cada semana o dos.
2. Plantas de oración
Las plantas de oración son plantas resistentes que van bien en macetas de sobremesa o como plantas colgantes, en caso de que su mascota tenga tendencia a intentar arrancar las hojas. Sus hojas verdes y moradas, de bonitos dibujos, también se pliegan por la noche. Algunos dicen que las hojas plegadas parecen manos rezando, de ahí el nombre de la planta. También son fáciles de mantener y serán felices con poca luz.
3. Plantas araña
Las plantas araña son lo último en plantas de apartamento. Crecen rápido, requieren muy poca luz y se dan bien en macetas abarrotadas. También van bien como planta colgante y purifican el aire de toxinas como el formaldehído. Y una anécdota divertida: las plantas araña reciben el apodo de «bigotes de gato», debido a sus largas y finas hojas.
4. Helecho nido de pájaro
Estas plantas son populares por su aspecto tropical y porque son fáciles de cuidar en interiores: «Pueden tolerar desde la luz brillante hasta la luz indirecta baja (rinden mejor justo en medio), con riegos semanales», dice The Sill. Un poco más de humedad también ayuda, así que coloca un humidificador cerca si tienes uno.
5. Plantas cascabel
No se deje engañar por el nombre, las plantas cascabel son perfectamente inofensivas. Las hojas de esta planta de rápido crecimiento están bellamente marcadas con manchas de color verde más oscuro y bordes oscuros y ondulados (como la piel de un reptil), mientras que el envés es de un hermoso color púrpura rojizo. Las plantas suben y bajan sus hojas del día a la noche, un fenómeno llamado nictiosis.
6. Plantas de fundición
Las plantas de hierro fundido son perfectas si tu atención está más centrada en tu mascota que en regar las plantas. Estas plantas increíblemente duraderas pueden soportar temperaturas de menos de 30° Fahrenheit y aguantan muy bien los descuidos accidentales. Sus hojas permanecen verdes todo el año, lo que las hace perfectas para apartamentos con corrientes de aire. Además, no necesitan mucha luz.
7. Orquídeas Phalaenopsis
La orquídea Phalaenopsis es el tipo de orquídea más común gracias a la variedad de tamaños y colores que presenta y a lo fácil que es cuidarlas. Además, no son tóxicas para gatos ni perros, algo muy importante ya que las hojas se caen entre ciclos de floración.
8. Plantas Pilea
La Pilea Peperomioides -también llamada planta panqueque u OVNI- es muy popular por sus atractivas hojas en forma de moneda. Como explica The Sill, la Pilea es una planta autopropagadora que «produce dulces bebés o ‘cachorros’ por sí sola, que surgen de la mezcla de la maceta que rodea a la planta madre».
9. Plantas de aire
Llamadas técnicamente Xerographica, las plantas de aire son una gran elección si su mascota tiende a meterse en la tierra de la maceta, ¡porque no necesitan ninguna! Basta con sumergirla semanalmente en un recipiente con agua a temperatura ambiente durante unos 15-30 minutos y después sacudir el exceso de agua.
10. Plantas de gofres
Llamadas así por su textura única y arrugada (que también aumenta su superficie y les ayuda a captar más luz), las plantas gofre vienen en hermosos tonos de púrpura y se desarrollan mejor con luz indirecta de media a intensa y riegos semanales.
Nota de la Redacción: Esta historia fue publicada originalmente el 15 de julio de 2019 y ha sido actualizada.
RELACIONADO:
¿Es segura la Ficus benjamina para los perros?
Nota: el árbol del caucho (o Ficus benjamina), primo mayor de la planta del caucho, es tóxico para perros y gatos. Según la ASPCA, el contacto con la piel puede causar dermatitis, mientras que la ingestión puede provocar irritación oral, salivación y vómitos.
¿Es tóxica la higuera llorona para los perros?
Higuera llorona – Tóxica para gatos y perros, provoca dermatitis por contacto de la piel con la planta e irritación oral, babeo excesivo y vómitos si se ingiere.
¿Hay plantas venenosas para los perros?
Hiedra inglesa, tanto hojas como bayas (Hedera helix) Muérdago (Viscum album) Adelfa (Nerium oleander) Manzano espinoso o estramonio (Datura stramonium)

Recibí mi título en [Ciencia Animal/Medicina Veterinaria/etc.] de [Nombre de la Universidad] y desde entonces he trabajado en varios roles con perros, incluyendo como [veterinario/entrenador de perros/criador/etc.].
Tengo un amplio conocimiento de las diferentes razas de perros y sus características, temperamentos y necesidades únicas. He trabajado con una gran variedad de razas, desde pequeñas razas de juguete hasta grandes razas de trabajo, y tengo un profundo conocimiento de sus necesidades específicas y de cómo cuidarlas.
En mi trabajo con perros, también he desarrollado una fuerte comprensión del comportamiento canino y cómo entrenar y comunicarse con ellos de manera efectiva. Me apasiona ayudar a los propietarios de perros a crear fuertes vínculos con sus mascotas y proporcionarles los mejores cuidados posibles.
Me entusiasma compartir mis conocimientos y experiencia con los demás a través de mis escritos y espero ayudar a otros a aprender más sobre sus queridos compañeros caninos y a cuidarlos mejor.