Señales del final de la vida del perro senior – perro

Señales del final de la vida del perro senior – perro

Desinterés

Un perro moribundo tenderá a perder rápidamente el interés por lo que le rodea, ya sean los miembros de la familia a los que quiere, sus juguetes y golosinas favoritos o los paseos. Se mostrará una pérdida de apego, y eso no indica que su perro le quiera menos, simplemente es algo bastante incontrolable cerca del final debido a que las funciones cerebrales empiezan a apagarse lentamente.

Falta de coordinación

Su perro puede volverse cada vez más inestable y tener dificultades para moverse de un sitio a otro. La debilidad física y el deterioro de las funciones cerebrales explican estos factores; una repentina falta de coordinación puede deberse a una infección de oído que su veterinario puede tratar. Los problemas de equilibrio pueden derivarse de una enfermedad subyacente o de un deterioro que es señal de que su perro puede estar muriendo.

Fatiga extrema

Los signos de que un perro se está muriendo de viejo pueden manifestarse por una gran disminución de los niveles de actividad – a menudo está tumbado todo el día sin moverse a otro lugar. Este lugar se elige por su aislamiento y estará alejado de todo el mundo – si su perro sigue moviéndose pero sólo más lentamente, esto puede ser sólo una señal de que su perro se está haciendo mayor y no necesariamente muriendo.

Pérdida de apetito

La falta de apetito para comer alimentos y la falta de apetito para beber agua son dos signos importantes. Este comportamiento se debe al cierre gradual del sistema digestivo, así como de los riñones y el hígado. Las ligeras disminuciones en la ingesta de alimentos son relativas al envejecimiento de su perro y mientras coma y beba con regularidad no debe haber motivo de alarma – una disminución preocupante del apetito seráacompañado de una pérdida de peso visible.

Incontinencia

La pérdida progresiva de las funciones corporales es otro indicador de que su perro puede estar muriendo. Puede estar demasiado débil para levantarse, y la pérdida de control muscular de la vejiga hará que su perro orine donde está tumbado. Esta es otra señal de que los órganos internos de su perro se están apagando. Es importante mover y limpiar regularmente a su perro para que no se llore.

Incapacidad para controlar los movimientos intestinales

Un perro que se está muriendo tendrá una dificultad increíble para controlar sus movimientos intestinales – por lo que cuando su perro necesita defecar sucederá sin importar dónde se encuentre – la lactancia es crucial para prevenir las úlceras de estar en una cama sucia y para mantenerlo caliente y seco.

Dificultades respiratorias

Puede que te digas a ti mismo que mi perro se está muriendo cuando notes que le cuesta muchísimo respirar y que la respiración es superficial y tarda más tiempo entre una inspiración y una espiración completas y la siguiente. Esta respiración irregular y dificultosa puede indicar que el final está muy cerca.

Temblores musculares

Los temblores y sacudidas son respuestas involuntarias que pueden hacer que su perro se enfríe en extremo a medida que la temperatura corporal comienza a descender – puede proporcionarle una almohadilla térmica para darle más calor. La falta de alimento en el sistema que disminuye los niveles de glucosa en sangre provoca estos temblores y espasmos – y la falta de agua causa deshidratación. También puede notar que la calidad y el estado de la piel empeorany puede llegar a ser muy seco.

Afecciones dentales

Las encías de un perro moribundo se volverán visiblemente pálidas, no del color rosado que indica unas encías sanas. Acudir a su veterinario local le garantizará que el veterinario realice pruebas, y podrá preguntarle por la salud de su perro. Podrá decirle si existe una causa subyacente para la que se pueda prescribir un tratamiento.

Afrontar la pérdida inminente de su perro es una de las experiencias más difíciles a las que tendrá que enfrentarse. A medida que la salud de su perro empeora, puede optar por seguir cuidando de él en casa con la supervisión del veterinario o puede decidir sacrificarlo suavemente.
Tendrás que consultar con tu veterinario cómo minimizar el dolor y cualquier angustia. Tu veterinario puede ofrecerte un plan de cuidados personalizado para mantener a tu perro cómodo en función de sus necesidades, que puede incluir medicación para controlar el dolor, dietas líquidas y visitas programadas al veterinario para preservar la calidad y la dignidad.

Si estás indeciso, tendrás que fijarte en los signos que muestra tu perro y que indican un panorama más serio. Tienes que mantener la calma: los perros son extremadamente sensibles a las emociones humanas y captarán tu ansiedad. Tienes que hacer todo lo que esté en tu mano para ser una fuerza tranquilizadora y evitar causar más traumas emocionales. Una vez tomada la decisión, podéis prepararos juntos para el final.

Cloud 9 Vets puede organizar fácilmente visitas a domicilio. Aquí podrá hablar sobre cómo hacer que los últimos días de su perro sean lo menos dolorosos posible. Los veterinarios especializados en el final de la vida conocen los medicamentos y tratamientos paliativos adecuados para asegurarse de que a su perro se le evite cualquier sufrimiento innecesario.
La eutanasia canina suave a domicilio garantizará que su mejor amigo fallezca en paz en su hogar, rodeado de la familia a la que quería. Una vez que se haya despedido, podrá empezar la curación. Necesitará mucha ayuda para superar el proceso de duelo. No tema pedir apoyo a familiares, amigos, líneas telefónicas de ayuda en caso de pérdida de mascotas y foros en línea.

Señales del final de la vida del perro senior – perro

¿Conoces los signos del final de la vida en los perros?

Una de las partes más tristes de ser padre de una mascota es saber que su peludo familiar tiene un número limitado de años a su lado. Eso es lo que hace que cuidar de un perro senior sea tan especial. Se merecen tanto su cuidado compasivo. Pero proporcionar los cuidados que su perro necesita durante los últimos años de su vida puede no ser siempre tan sencillo. A veces se necesita un poco de ayuda para resolver el final de la vidaseñales para sus perros, cómo mantener cómodo a su mejor amigo y cómo saber cuándo ha llegado el momento de dejarlo marchar.

Signos de fin de vida en perros

Antes de empezar a cuidar de sus perros ancianos, debe conocer los signos del final de la vida. Cuanto más sepa, más rápido podrá actuar para que su mascota esté cómoda.

1. Letargo

Normalmente, su perro corretea y juega. Le pide su golosina favorita o se emociona con su juguete preferido. Pero a medida que su mascota se hace mayor, es posible que vea que este comportamiento cambia. A medida que envejecen, sus niveles de energía disminuyen.

Cuando note que permanecen demasiado tiempo en un mismo lugar, es señal de que pueden estar listos para pasar a mejor vida. Ya no muestran interés por las golosinas o los juguetes que tanto les gustaban. Rara vez se mueven de un lugar a otro.

Como padre de su mascota, sabrá o debería saber reconocer cuándo su mejor amigo de cuatro patas ya no actúa con normalidad.

2. Problemas de equilibrio y movimiento

A medida que envejecen, los perros pueden perder el sentido de la coordinación. Es posible que notes que tu mascota tropieza o se cae por sí misma o, peor aún, que no es capaz de moverse sin ayuda.

Esto puede formar parte de los signos del final de la vida en los perros. Los perros suelen tener rigidez de movimientos propia de la artritis. De hecho, puede resultarles doloroso moverse.

3. Pérdida de apetito y problemas digestivos

A medida que el organismo envejece, el sistema digestivo se resiente y no funciona como debería. Un perro que envejece puede empezar a vomitar con más frecuencia. Su organismo ya no puede digerir ciertos alimentos y nutrientes como antes.

El perro no quiere comer porque no puede. Esto también puede estar relacionado con el letargo general y el desinterés.

4. Incontinencia intestinal

Otra función corporal que desaparece es el control de esfínteres. Los perros que envejecen pueden orinarse sin control. Si su perro no tiene el control muscular o la energía para hacer sus necesidades al aire libre, usted sabe que algo va muy mal.

El cuidado de los perros senior: calidad de vida frente a cantidad

Es difícil pensar de forma no emocional sobre la muerte de alguien o algo querido.

Al fin y al cabo, nuestros perros han pasado a formar parte de nuestras vidas y familias como nunca antes.

Sin embargo, si es consciente del poco tiempo que os queda juntos y reconoce algunos signos comunes del final de la vida en los perros, podrá honrar de verdad a su cachorro proporcionándole la mejor calidad de vida durante estos años de vejez.

Reducir su sufrimiento

Esto incluye proporcionar tratamientos de cuidados paliativos para reducir cualquier dolor físico o emocional que experimente su perro senior. Los cuidados paliativos son una filosofía de atención médica cuando se ha tomado la decisión de rechazar o renunciar a intentar curar una enfermedad o afección que limita la vida.

VCAHospitals.com tiene un gran artículo que ofrece muchas opciones paliativas.

Debe consultar a un veterinario de confianza que esté familiarizado con la salud y el historial de su perro para elaborar el mejor plan de cuidados senior para su mascota.

En última instancia, debemos pensar en los cuidados paliativos para animales de compañía de la misma forma que se piensa en los cuidados al final de la vida para los seres humanos. Los tratamientos deben tener como objetivo proporcionar consuelo más que una solución para los problemas de salud de su mascota.

Tres maneras de ayudar

1. Acupuntura

También llamado acupresión, este tratamiento puede ayudar con el dolor y la inflamación. De forma muy parecida a la acupuntura humana, puede ser un gran beneficio para las mascotas que padecen dolor crónico con la edad.

Asegúrese de que el veterinario que elija esté formado en Medicina Veterinaria Tradicional China (MVTC). La acupuntura ayuda a que la sangre y el oxígeno fluyan por el cuerpo.

Puede obtener más información sobre este tratamiento en PetMD.

2. Masoterapia veterinaria

El masaje ayuda a aliviar la tensión muscular y es un tratamiento muy relajante para su mascota; al fin y al cabo, los perros disfrutan de un buen masaje tanto como nosotros.

Puedes acudir a una clínica veterinaria o pedir a un terapeuta que vaya a tu casa, pero no te sorprendas si tu peludo se queda dormido.

3. Fisioterapia

Cuando nos lesionamos, solemos recurrir a la fisioterapia. Ésta proporciona los mismos beneficios a los perros mayores. La hidroterapia es un tipo de terapia habitual para perros.

Caminan sobre una cinta subacuática. En última instancia, usted y su veterinario son quienes deben determinar si la fisioterapia es adecuada para su perro senior. La AAHA ofrece un artículo útil precisamente para eso.

Estas tres opciones son útiles para proporcionar más momentos de felicidad a su perro anciano envejecido o enfermo.

Investigar formas naturales de cuidar a las mascotas mayores

Algunos remedios naturales también pueden utilizarse para reducir el dolor y la angustia de los perros mayores. Por ejemplo, el aceite de CBD puede ayudar a las mascotas mayores reduciendo las molestias articulares y la inflamación que provoca la artritis en los cachorros que envejecen.

Los productos de CBD también pueden ayudar a los perros mayores con problemas de piel y de comportamiento. Es habitual que los perros mayores experimenten más ansiedad y fobias a medida que su cerebro envejece. Los aceites de CBD pueden ayudar a aliviar estas ansiedades y proporcionar una mayor sensación de calma a tu compañero canino.

Echa un vistazo a esta guía del consumidor de CBD de Remedy Review, que incluye una lista de los 10 mejores productos de aceite de CBD de 2019 para que puedas decidir si el aceite de CBD es una buena opción para tu mascota senior.

El CBD no es el único remedio natural que puede alargar la calidad de vida de tu mascota. También puedes añadir glucosamina y condroitina, ácidos grasos y probióticos, por nombrar algunos. I Heart Dogs enumera siete aceites esenciales que pueden ayudar a los perros senior.

Asegúrese de consultar a su veterinario antes de empezar a administrar suplementos a su perro senior, e investigue siempre los pros y los contras de cada suplemento que esté considerando.

Haga de su casa un refugio para su perro senior

Los suplementos y los cuidados paliativos pueden ayudar a mantener a tu perro físicamente cómodo. También es importante que tu mascota tenga un espacio en el que se sienta emocionalmente a gusto.

Los signos de demencia en los perros es tan común como lo es en los seres humanos de edad avanzada, lo que puede dejar a sus perros mayores se sienten confundidos, agotados y ansiosos al final de la vida. Vet Street enumera varios síntomas de la demencia en los perros.

Si su perro empieza a mostrar algún signo de deterioro cognitivo, debe hablar con su veterinario, pero también debe tomar medidas para que su casa sea más segura.

Para los perros que parecen más nerviosos de lo habitual, los productos de aromaterapia pueden ser útiles para proporcionar calma y confort en casa.

Algunas esencias también pueden utilizarse para tratar otros problemas de comportamiento y de salud, pero asegúrese de utilizar los aceites esenciales y los aerosoles según las indicaciones para evitar efectos secundarios adversos.

Y como muchos perros mayores también sufren problemas de movilidad, hay que tomar precauciones para evitar que salten sobre los muebles.

Coloque una rampa o peldaños para mascotas junto a la cama, el sofá u otras zonas altas donde a su perro le guste acurrucarse para reducir la posibilidad de más dolor y lesiones. Este artículo del AKC le ayudará a elegir el tipo adecuado para su perro.

Ofrezca a su perro lugares cómodos para sentarse y tumbarse. Las camas y mantas de felpa son un buen complemento para sus lugares habituales. Las camas con espuma viscoelástica funcionan bien. Busque materiales que no le den demasiado calor ni demasiado frío.

Encuentre formas suaves de pasar tiempo con su perro senior

Además de la ansiedad y la confusión cognitiva, los perros mayores que se acercan a los últimos años de su vida tienden a ser menos activos. Es completamente normal que su perro senior holgazanee más de lo habitual por su casa, pero sigue siendo importante que su cachorro haga suficiente ejercicio.

En lugar de los paseos diarios que requieren los perros más jóvenes, puede reducir los paseos de su perro a unos minutos cada dos días aproximadamente.

No fuerces a tu perro a caminar o correr más deprisa de lo que se sienta cómodo e intenta ir despacio si hace tiempo que no paseáis juntos.

Si su perro tiene problemas de movilidad, considere la posibilidad de utilizar un cochecito para perros senior. Utilizar un cochecito para su perro puede parecer una tontería, pero a los perros con movilidad limitada les puede seguir gustando salir a tomar el aire y disfrutar de los olores frescos.

Incluso pasar tiempo dentro de casa aprendiendo nuevos trucos o dándole mimos puede ser beneficioso para la salud emocional de su perro mayor. Usted es quien mejor conoce a su mascota, así que busque actividades de las que ambos puedan seguir disfrutando.

Cómo tomar decisiones difíciles al final de la vida de su perro

Cuando su perro no parece tener ganas de pasear, montar o no se comporta como de costumbre, puede ser una señal de que se acerca el final.

Su veterinario puede ser una valiosa fuente de información cuando esté intentando determinar si ha llegado el momento de dejarle marchar. Sin embargo, al fin y al cabo, se trata de una decisión extremadamente personal que sólo usted puede tomar.

Recuerde que nuestros animales experimentan la vida de un modo distinto al nuestro. Los perros tienen una forma maravillosa de vivir el momento, lo que les convierte en compañeros tan desinteresados y cariñosos. Pero esto también significa que cuando un perro anciano sufre un dolor constante, no es capaz de pensar más allá de este malestar.

Si su perro mayor se encuentra en este punto, un final de vida digno puede ser el regalo más cariñoso que le pueda hacer. Para aliviar el dolor emocional de la eutanasia, algunos padres de mascotas mayores permiten que sus fieles compañeros tengan un último día de diversión en la lista de cosas que hacer antes de morir. Consulte esta historia de Bark Post sobre la increíble lista de cosas que hacer antes de morir de un dueño.

Puede llevar a su perro de viaje, ofrecerle una última comida a base de hamburguesas con queso o simplemente dedicarle un rato a expresar su gratitud antes de despedirse definitivamente.

Algunos servicios veterinarios ofrecen la eutanasia a domicilio. Llevar a un perro a la clínica veterinaria puede ser una experiencia traumática. Esta es una buena alternativa para que su mascota tenga una muerte tranquila.

Tu mascota y tú estaréis cómodos en vuestra propia casa. Recibirán los mismos cuidados profesionales que recibirían en una clínica.

Si desea más consejos sobre el cuidado de una mascota anciana, haga clic aquí.

Tómese su tiempo para superar esta dolorosa pérdida

Por desgracia, no siempre tratamos la pérdida de nuestros familiares peludos con la gravedad que se merece.

Perder a su perro, especialmente después de pasar años o décadas juntos, puede ser sinceramente tan doloroso como perder a otro ser humano. Independientemente de la causa, el duelo puede ser diferente para cada persona y para cada situación de pérdida.

El dolor de la pérdida de tu mascota puede golpearte de golpe o inundarte en oleadas. Trata de darte tiempo suficiente para procesar tu pérdida y asegúrate de incorporar el autocuidado mientras lo haces:

A veces incluso puede necesitar ayuda adicional para superar el dolor de la pérdida de su querida mascota. Very Well Health habla de grupos de apoyo. Sepa que esto es normal y que está totalmente bien.

Busca un grupo de apoyo local o busca ese apoyo emocional adicional en Internet.

Considere la posibilidad de utilizar Rainbows Bridge, un hogar conmemorativo virtual y una comunidad de apoyo al duelo por su bebé peludo fallecido. Ya sea peludo, emplumado o escamoso, todos son bienvenidos.

Incluso hay consejeros y grupos que se dedican exclusivamente a ayudar a los dueños de mascotas que han perdido a un ser querido, pero usted debe encontrar la salida que mejor se adapte a su dolor y al suyo propio.

Dejar marchar a un ser querido nunca es fácil, y eso se aplica también a las mascotas queridas. Sin embargo, afrontar la pérdida de una mascota es inevitable cuando se elige amar a un animal.

Pero, para ser sinceros, el dolor del duelo por su mascota merece la pena por el amor, el afecto y la alegría que experimentará durante los años previos. Aprecie el tiempo que pase con su(s) mascota(s), proporcione el nivel de cuidados que su compañero merece y sea consciente de la diferencia que pudo marcar en la vida de tan noble bestia.

Esa es realmente la mejor manera de honrar la vida de tus mascotas y la vida que vivís juntos.

Póngase en contacto

Una realidad difícil pero desafortunada de tener un perro es que no es probable que nuestros perros nos sobrevivan. En algún momento, casi todos los propietarios de perros se enfrentarán a la muerte de su perro.

Conocer el comportamiento de un perro antes de morir, así como lo que cabe esperar a lo largo del proceso, puede ayudar a facilitar la transición.

En este artículo, veremos los signos y el comportamiento que indican que su perro se está muriendo, si es humanitario dejar que su perro muera de forma natural o si siempre debe visitar a un veterinario, así como lo que sucede después.

5 señales de que un perro se está muriendo

Hay varios signos que suelen asociarse a la muerte de un perro anciano. Sin embargo, muchos de estos signos y síntomas también pueden estar relacionados con otros motivos de menor importancia.

Si nota que su perro experimenta algún cambio en su comportamiento o en su salud, el primer paso es visitar a su veterinario para determinar el motivo de los cambios.

El veterinario de su perro podrá ayudarle a determinar la gravedad de la enfermedad, así como a mantenerlo cómodo.

1. Letargo

Aunque hay muchas razones por las que un perro mayor puede parecer letárgico, sobre todo porque nuestras mascotas tienden a ralentizarse con la edad, es un síntoma común a muchos perros moribundos.

Si tu perro parece estar de repente más aletargado de lo habitual, o has notado que no intenta realizar ninguna actividad que antes le gustaba, es hora de visitar al veterinario para hablar de su letargo.

2. Pérdida de apetito

Los perros ancianos tienden a comer menos, sobre todo porque no necesitan tantas calorías para mantener su estilo de vida menos activo. Sin embargo, los cambios repentinos en su deseo de comer son motivo de alarma.

Un perro que repentinamente deja de comer su comida suele tener dolor o malestar, que puede estar asociado a otros síntomas que indican un perro moribundo.

Sin embargo, si su perro está perdiendo lentamente el apetito, puede deberse simplemente a su avanzada edad. Dado que los perros ancianos a menudo no son capaces de oler tan bien, a veces simplemente no se sienten atraídos por su comida.

En lugar de darles las mismas croquetas de siempre, puedes probar a mezclar sus opciones alimentarias dándoles comida húmeda, utilizando salsa para incitarles a comer o incluso cocinando en casa algunas comidas.

3. Cambios en la respiración

Su perro puede empezar a respirar más superficialmente o experimentar una respiración dificultosa a medida que atraviesa el proceso de la muerte. Esto puede deberse a la razón subyacente de su muerte, o puede ser un síntoma de otra causa.

Cualquier nuevo cambio en la respiración debe ser evaluado por el veterinario de su perro. A veces, puede ser capaz de proporcionar atención médica para aliviar la respiración dificultosa de su mascota y hacer que se sienta más cómodo.

4. Incontinencia

Muchos perros que se acercan al final de su vida perderán masa muscular y control muscular, y eso incluye la capacidad de controlar la vejiga y los movimientos intestinales.

Si ha hablado de la incontinencia con el veterinario de su perro y no existe una causa médica que pueda tratarse, existen algunas formas de ayudar a su perro en este proceso.

Mantener una manta o toalla limpia debajo del perro es una forma fácil de limpiarlo después de un accidente, sobre todo porque es más propenso a tenerlos cuando duerme.

También es importante no incomodar al perro si tiene un accidente. No van al baño dentro por despecho, sino por incapacidad para controlar sus funciones corporales (o, en algunos casos, por un deterioro cognitivo grave).

5. Pérdida de interés

Uno de los signos más comunes en los perros moribundos es la pérdida de interés por las cosas que antes les gustaban.

Ya sea porque su perro se retrae debido al dolor y el malestar, o porque su deterioro cognitivo le impide disfrutar de las actividades, un perro que no quiere comprometerse con su mundo es un perro que puede estar muriendo.

Si la pérdida de interés es constante, también puede ser una señal de que su perro le está diciendo que está bien plantearse la eutanasia.

Mi perro se está muriendo – ¿Cuánto tiempo tarda?

Algunos perros enfermos se deterioran rápidamente en cuestión de horas, mientras que para otros, el proceso de morir puede durar varios días o incluso semanas. No existe un intervalo de tiempo específico en el que un perro fallecerá de forma natural.

Otros perros pueden parecer moribundos durante días o semanas antes de que ocurra realmente.

El tiempo que tarde su perro en morir depende en gran medida del motivo. Los perros con tumores en el bazo pueden experimentar una muerte muy rápida, ya que el tumor estalla y provoca una gran hemorragia interna.

Por otro lado, si tu perro padece una enfermedad de evolución lenta, no habrá un caso concreto que cause su muerte, y puede ser más difícil predecir la duración.

¿Es inhumano dejar morir a un perro de forma natural?

La respuesta a esta pregunta depende del motivo por el que tu perro esté muriendo. No es necesariamente inhumano dejar que tu perro muera de forma natural, pero sí lo es dejar que sufra innecesariamente.

De hecho, la palabra eutanasia significa «buena muerte» porque evita el sufrimiento del animal. Las muertes naturales no suelen ser muy cómodas, tanto para el perro como para el propietario.

Sin embargo, puede haber casos en los que puede hacer que su perro se sienta cómodo en casa y prepararlo para una muerte natural. La decisión de practicar la eutanasia o esperar a la muerte natural es una decisión que es mejor tomar junto con el veterinario de su perro.

Si el estado de su perro puede controlarse con analgésicos, y es probable que pase rápidamente en casa y no sufra, su veterinario puede proporcionarle los medicamentos para mantener a su perro cómodo hasta ese momento.

Por otro lado, si es probable que su perro sufra una muerte incómoda, aterradora o dolorosa, tomar la decisión de practicarle la eutanasia es probablemente la opción más amable, aunque ciertamente no la más fácil.

A la hora de tomar la decisión de practicar la eutanasia o esperar a una muerte natural, también debe tener en cuenta el comportamiento de su perro.

En algunos casos, un perro puede estar lo bastante sano como para sobrevivir, pero puede estar luchando contra una disfunción cognitiva canina u otra enfermedad que lo deja confuso y constantemente ansioso sin control.

Si a esto le unimos una mala salud debida al envejecimiento, puede que lo mejor sea tomar la decisión de practicar la eutanasia cuando tu perro ya no tenga días buenos en los que sea feliz y disfrute de su vida.

¿Debe practicarse la eutanasia a un perro en casa con Benadryl?

No, no debes aplicar la eutanasia a tu perro por tu cuenta. La eutanasia es un procedimiento médico que debe realizarse cuidadosamente bajo la observación de un veterinario, y no por tu cuenta.

En primer lugar, en muchos países es ilegal aplicar la eutanasia a tu propio animal. Pero, además de las cuestiones legales, tampoco es seguro para tu perro.

La mayoría de los medicamentos de venta libre, como el Benadryl, no están pensados para aplicar la eutanasia a un animal.

Una sobredosis de medicación suele provocar fallos orgánicos, anemia extrema u otros problemas de salud que hacen que tu mascota sufra sin llegar a morir.

Dosificar la medicación adecuadamente para una muerte rápida e indolora es casi imposible, y los riesgos de que tu mascota sufra y luego necesite atención veterinaria de urgencia o eutanasia de urgencia en la clínica veterinaria son demasiado altos.

En cambio, si quieres aplicar la eutanasia a tu mascota mientras está en casa, debes ponerte en contacto con un equipo veterinario a domicilio que acuda a tu casa y realice el procedimiento adecuadamente por ti.

¿Pueden los perros sentir su propia muerte?

Aunque no podemos saber exactamente qué ocurre dentro de la cabeza de nuestro perro, parece que algunos perros «saben» cuándo les ha llegado la hora de morir. Independientemente de si realmente lo saben, parecen mostrar algunos comportamientos que son indicativos de un perro moribundo.

A medida que un perro se acerca a su muerte, suele retraerse más de las actividades que antes disfrutaba. También puede pasar más tiempo durmiendo y estando solo.

En algunos casos, también verá que su perro se vuelve más ansioso y frenético, ya que no entiende realmente lo que está pasando. El comportamiento que muestra su perro al final de su vida puede ser muy variado.

La mayoría de los propietarios que han practicado la eutanasia a un perro con anterioridad le dirán que su perro les hizo saber cuándo había llegado el momento.

Ya se trate de un cambio en su comportamiento, de un cambio en sus síntomas o de una respuesta comunicada en silencio, puede ayudar a prepararse para el fallecimiento de su perro prestando atención a estos cambios.

¿Prefieren los perros morir solos?

Dado que muchos perros moribundos suelen comportarse de forma diferente, sobre todo recluyéndose más, a veces se piensa que los perros prefieren morir solos.

En realidad, la mayoría de los veterinarios que han practicado la eutanasia a perros con y sin sus dueños presentes le dirán que su perro sí busca a su dueño, y que se siente reconfortado por su presencia.

Los perros suelen recluirse simplemente porque tienen menos energía y menos ganas de participar en las actividades cotidianas. En cambio, buscan un rincón tranquilo para echarse una siesta durante todo el día.

Aunque algunos perros pueden fallecer mientras duermen recluidos, esto no significa necesariamente que prefieran estar solos. Con frecuencia, los perros disfrutan del consuelo de sus dueños en sus últimos momentos.

No obstante, si no puede acompañar a su mascota en el momento de la eutanasia, puede confiar en que el personal veterinario hará todo lo posible para que su perro esté cómodo.

Qué hacer con el cuerpo de su perro tras la muerte

Existen varias opciones para el cuidado del cuerpo tras la muerte de su perro, y la opción que elija depende totalmente de usted y de sus preferencias.

Una opción es enterrar el cadáver de tu perro. Si vives dentro de los límites de la ciudad, a veces hay normas que lo impiden, por lo que deberías plantearte consultar la normativa local antes de elegir esta opción.

Si enterrar a tu perro en tu propiedad no es una opción, también hay algunos cementerios de mascotas donde puedes hacer que lo entierren. De esta forma, tu perro siempre estará allí, aunque te mudes.

Además de enterrar a tu perro, también puedes considerar la posibilidad de incinerarlo, lo que suele hacerse a través de tu clínica veterinaria, aunque en algunos casos también se puede organizar directamente con un crematorio de mascotas.

Si opta por la incineración, es probable que tenga la opción de que le devuelvan o no las cenizas de su perro. Si no le devuelven las cenizas, cada crematorio suele tener su propia forma de esparcir las cenizas en el entorno para usted.

Cuando reciba las cenizas de su perro, pueden devolvérselas en una variedad de urnas o, a veces, en una caja de cartón básica si aún no ha tomado una decisión sobre el recipiente que desea utilizar.

Tras recibir las cenizas de su perro, puede optar por conservarlas o esparcirlas en lugares en los que usted y su perro disfrutaron juntos.

También hay muchas empresas que cogerán trozos de las cenizas y harán joyas u obras de arte con ellos, para que puedas tener a tu perro cerca de ti.

Qué ocurre cuando su perro muere en el veterinario

Si su perro fallece mientras está en la clínica veterinaria, ya sea de forma natural o por eutanasia, puede elegir la opción que prefiera para el cuidado del cuerpo. Puede optar por llevar a su mascota a casa para que la entierren o dejarla en la clínica veterinaria para que la trasladen para su incineración.

En muchos casos, una clínica veterinaria puede hacerle un recuerdo de su mascota, mediante una huella de pata moldeada en arcilla o un sello de tinta de su pata.

Si desea tener este recuerdo de su mascota, y puede prepararse con antelación, debe preguntar en su clínica si es algo que harán automáticamente o si necesita solicitar específicamente este servicio.

Si opta por incinerar a su perro, normalmente su clínica veterinaria conservará el cadáver y se pondrá en contacto con el crematorio.

Después, las cenizas de su perro suelen devolverse a la clínica veterinaria, tras lo cual ésta le llamará para informarle de que puede acudir a recoger las cenizas de su perro.

Los veterinarios trabajan a menudo con animales moribundos y, si tiene alguna duda sobre el proceso de eutanasia, la mayoría estarán encantados de responder a sus preguntas con antelación para que el proceso le resulte más cómodo.

Señales del final de la vida del perro senior – perro
Carlos
Revisión por expertos
Pregunta
¡Hola a todos! Me llamo Carlos y soy experto en perros y razas caninas. Siempre he sentido amor por los perros y he pasado muchos años estudiando y trabajando con ellos.
Recibí mi título en [Ciencia Animal/Medicina Veterinaria/etc.] de [Nombre de la Universidad] y desde entonces he trabajado en varios roles con perros, incluyendo como [veterinario/entrenador de perros/criador/etc.].
Tengo un amplio conocimiento de las diferentes razas de perros y sus características, temperamentos y necesidades únicas. He trabajado con una gran variedad de razas, desde pequeñas razas de juguete hasta grandes razas de trabajo, y tengo un profundo conocimiento de sus necesidades específicas y de cómo cuidarlas.
En mi trabajo con perros, también he desarrollado una fuerte comprensión del comportamiento canino y cómo entrenar y comunicarse con ellos de manera efectiva. Me apasiona ayudar a los propietarios de perros a crear fuertes vínculos con sus mascotas y proporcionarles los mejores cuidados posibles.
Me entusiasma compartir mis conocimientos y experiencia con los demás a través de mis escritos y espero ayudar a otros a aprender más sobre sus queridos compañeros caninos y a cuidarlos mejor.

Deja una respuesta