Pizza Pup Friendly
Tu mejor amigo canino es mucho más que una mascota. Es tu compañero de aventuras. Es la cara amable que te saluda al final del día. Puede que sea un poco más peludo que los demás miembros de la pandilla, pero es un miembro más de la familia. Muchos dueños de mascotas van más allá de las croquetas estándar; después de todo, ¿querrías comer eso? La pizza es el lugar perfecto para empezar siestás listo para invitar a Fido a la mesa.
La tendencia hacia la comida casera para perros
Antes de empezar a preparar pizza para su cachorro, exploremos la idea de preparar su propia comida. Es una tendencia en auge, y no se trata sólo de mimar a su mascota. Los propietarios tienen motivos diversos para preparar comida para sus mascotas, pero algunas de las razones más comunes son:
Sea cual sea la razón por la que cocinas comida desde cero para tu cachorro, el gesto demuestra que piensas en él como algo más que una mascota, como un miembro más de la familia que merece una alimentación nutritiva y segura.
Por qué la pizza es buena para su perro
¿Hay mejor comida en el mundo que la pizza? Nosotros pensamos que no. Estamos seguros de que cada vez que traes pizza a casa para cenar, tu miembro canino de la familia te mira con ojos de cachorrito y babea. La pizza humana es estupenda para saciar tu hambre, pero no lo es tanto para tu cachorro. Las cantidades elevadas de sal y grasa no son saludables para tu perro, y algunos ingredientes que pones en tu propia pizza podrían serpeligroso para tu amigo peludo.
Para evitar los riesgos potenciales que conlleva dar de comer a tu perro un trozo de pizza, prepara una versión especial apta para mascotas. La pizza es un alimento versátil, y es fácil adaptarla a una versión más sana con ingredientes que tu perro pueda comer sin peligro. Fido podrá comer pizza como sus padres humanos, y tú sabrás que le estás dando una comida sana.
Las pizzas para cachorros sirven para todo, desde una comida normal hasta un capricho especial. Prepare una pizza especial para su cachorro en un día festivo, para celebrar un cumpleaños o incluso en una noche normal entre semana.
¿Qué hace que una pizza sea apta para cachorros?
Preparar una pizza especial para su cachorro garantiza que el plato sea saludable para él. Aunque una pizza apta para cachorros tiene un aspecto similar al de cualquier pizza, hay algunas consideraciones y consejos para que la pizza resulte atractiva, segura y saludable para los miembros caninos de su familia.
Cuando prepares una pizza para tu perro, ten en cuenta estas consideraciones:
Cómo hacer una masa de pizza apta para perros
La masa tradicional que utiliza para su propia pizza puede saber muy bien, pero a menudo carece de nutrientes que su perro puede aprovechar. La masa se convierte en calorías vacías. Al hacer una masa especial para su can, proporciona una base más sana para la pizza para perros.
Al igual que los humanos, los perros pueden ser sensibles al gluten. La mayoría de los perros no tienen problemas con el gluten y no muestran ningún signo de reacción o problema al consumirlo. Si su perro come habitualmente alimentos que contienen gluten sin problemas, no debería tener problemas con una corteza que contenga gluten. Si su perro sigue una dieta sin gluten, siga esa dieta cuando prepare la corteza de la pizza.
Esta sencilla receta sirve de base para cualquiera de tus pizzas para cachorros:
Instrucciones:
Tanto si utiliza esta receta como la suya propia, puede utilizar la masa resultante para cualquiera de las recetas de pizza para perros que se indican a continuación. Esto le da mucha versatilidad a la hora de servir la pizza para su perro. Pruebe diferentes combinaciones de ingredientes y recetas cada vez que sirva pizza a Fido.
Recetas de pizza para perros
Con la corteza en su sitio, ya está listo para crear la cocina para cachorros. Usted tiene sus ingredientes favoritos, y puede que descubra que su cachorro tiene preferencias por diferentes ingredientes o combinaciones. Experimente con diferentes recetas hasta que encuentre la combinación perfecta. Pruebe las siguientes recetas para empezar:
Estas ideas te ayudarán a empezar, pero no te limites a una receta fija. La pizza es un alimento indulgente. Es difícil meter la pata, así que da rienda suelta a tu creatividad cuando prepares pizza para cachorros. Cuando prepares tus propias recetas, prueba algunos de estos aderezos aptos para perros:
Consejos para hacer una pizza apta para cachorros
Cuando te aventuras en un nuevo territorio culinario, es natural estar un poco nervioso. Hemos recopilado algunos consejos más para que tu primera pizza para cachorros sea un éxito. Ten en cuenta estos consejos:
¿Listo para preparar una pizza especial para tu perro? Mientras creas tu pizza para cachorros, nosotros nos encargamos de la pizza por ti. Pide la entrega o recogida en Giordano’s, para que puedas disfrutar de la pizza con tu perro, y ambos estaréis deseando que llegue la noche de la pizza.
Imagínate la escena: has comido pizza para llevar y has pedido unos deliciosos acompañamientos, pero resulta que no tenías tanto apetito como pensabas. Tu perro, en cambio, te está mirando las sobras con la lengua fuera. ¿Es seguro compartirlas? En resumen: ¿pueden los perros comer pizza?
Vamos a encontrar la respuesta a esa pregunta! Pase por aquí para encontrar todo lo que necesita saber sobre lo que ocurre cuando el Mejor Amigo del Hombre se encuentra con la Mejor Comida para Llevar del Hombre.
¿Qué hay en una pizza?
Se podría pensar que para saber si es seguro que un perro coma pizza, hay que saber qué contiene. Y, por supuesto, eso es cierto… hasta cierto punto.
Los ingredientes de la pizza pueden marcar la diferencia. Para empezar, pueden ser más o menos apetecibles para tu perro. A continuación veremos algunos de los ingredientes más comunes.
Pero todas las pizzas tienen mucho en común: la masa, la salsa de tomate y, en la mayoría de los casos, el queso. Así que empecemos por ver cómo interactúan con el sistema digestivo de su perro.
La corteza de la pizza y su perro
Empecemos por descomponer la masa de la pizza en sus componentes.
Las bases de pizza están hechas de masa que se cuece en el horno para darle su satisfactoria textura crujiente. Esa masa se elabora con harina, levadura, huevos, aceite de oliva, sal y agua.
Si le quitas la sal y el agua, no hay nada que tu perro encontraría en la naturaleza. Los perros son carnívoros, y sus cuerpos están diseñados para comer carne. No están diseñados para comer cortezas de pizza, ¡por mucho que les gusten!
La buena noticia es que un pequeño trozo de corteza de pizza tampoco hará ningún daño real. Si a tu perro le gusta el sabor, no hay ningún problema en darle un mordisco.
Pero la clave, al igual que ocurre con las dietas humanas, es la moderación. Las cortezas de pizza contienen un montón de calorías vacías, lo que significa que si su perro come demasiadas, aumentará de peso. Y eso abre la puerta a toda una serie de problemas de salud.
El alto contenido en hidratos de carbono de la masa de la pizza también hace que tu perro se sienta aletargado después de comerla, y su contenido en sal puede provocarle también un malestar estomacal.
Ten en cuenta, además, que los perros no controlan muy bien los impulsos. Si le das a tu mascota tu propia comida, la esperará siempre, por lo que incluso un trozo pequeño puede empezar a crear un problema.
No le des a tu perro más que la corteza de una porción pequeña de pizza. Y, con mucho, la mejor opción es resistirse a dejar que se la coma toda junta.
Adiestrar a su perro para que coma su propia comida, no la suya, le proporcionará la mejor dieta nutricionalmente equilibrada posible, y eso maximizará su salud y bienestar, proporcionándole más años felices juntos.
Salsa para pizza
Una vez que te hayas deshecho de la corteza, todas las demás partes de la pizza quedarán cubiertas de salsa de pizza. ¿Cómo influye esto en el estómago de tu perro?
Bueno, la mayoría de las salsas para pizza son una mezcla de tomate, aceite de oliva, vinagre balsámico y sal. El contenido de sal no es saludable para los perros, y los demás ingredientes también pueden resultarles difíciles de digerir. En resumen, la salsa para pizza y los perros no son una buena combinación.
Muchas salsas de pizza también contienen cebolla y ajo, pero como también son ingredientes comunes, vamos a verlos por separado.
Cebolla y ajo
La cebolla y el ajo son elementos básicos de la cocina italiana, que añaden un rico sabor a la pizza. Pero lo que sabe muy bien a los humanos puede ser muy tóxico para nuestros amigos caninos.
Ambas verduras pueden provocar anemia a los perros, lo que significa que sus glóbulos rojos ya no pueden transportar tanto oxígeno por el cuerpo. Los síntomas incluyen letargo, jadeo, orina de color oscuro, debilidad e ictericia.
Los culpables son las toxinas disulfuro de N-propilo y tiosulfato, que también pueden causar problemas gastrointestinales, con vómitos, diarrea y dolor abdominal.
El ajo y la cebolla en polvo se incluyen a menudo en las pizzas y en la salsa para pizza. Y lo malo es que son incluso peores que las verduras, ya que las toxinas están más concentradas.
Una cantidad sorprendentemente pequeña de cebolla puede provocar efectos nocivos en los perros. Sólo 3,5 onzas de cebolla por cada 44 libras de peso corporal de su perro pueden causar graves problemas. Eso es aproximadamente lo mismo que una cebolla de tamaño mediano a grande. Y la intoxicación por cebolla puede ser realmente mortal para su mascota.
En el caso del ajo, el efecto es menos concentrado. Un perro que pese 44 libras tendría que comer entre 10,5 y 21 onzas de ajo para experimentar efectos tóxicos. Pero algunos perros tienen una sensibilidad al ajo mayor que ésta, por lo que es mejor mantenerlos alejados de él por completo.
Queso
La mayoría de los perros adoran el queso tanto como los humanos, pero por desgracia el queso no siempre les corresponde.
Algunos perros, al igual que algunas personas, tienen intolerancia a la lactosa. Aunque el queso no contiene tanta lactosa como la leche entera, los perros con intolerancia pueden tener una reacción adversa. Y eso puede ocurrir aunque sólo consuman pequeñas cantidades.
El queso también puede tener un alto contenido en grasa. Las variedades con menos grasa, como la mozzarella, son menos problemáticas, aunque los perros sólo deben comerlas en pequeñas cantidades. La buena noticia es que también contienen nutrientes beneficiosos: proteínas, calcio, ácidos grasos esenciales, vitamina A y vitaminas del complejo B.
Por este motivo, el queso puede utilizarse como recompensa eficaz en el adiestramiento de tu cachorro. Si decides hacerlo, no abuses de la cantidad y vigila a tu cachorro cuando lo coma por primera vez para comprobar que no se produzcan efectos secundarios no deseados.
Pero cuando se trata de pizza, es mejor evitarla. Los trozos de pizza con queso casi seguro que también tienen salsa de pizza. Y como hemos visto, eso no es bueno para tu perro.
El queso es una herramienta de adiestramiento perfecta para los perros. A la mayoría les encanta, sobre todo a los cachorros. Está repleto de ácidos grasos esenciales, proteínas, calcio, vitamina A y vitaminas del complejo B. Pero la clave está en la moderación.
Algunos perros tienen intolerancia a la lactosa. Aunque el queso no contiene tanta lactosa como la leche, su bajo contenido en lactosa puede seguir siendo un problema para los perros intolerantes a la lactosa.
Nunca debe alimentar a su compañero canino con queso si padece esta enfermedad.
Queso A todos se nos cae la baba al ver el queso fundido que rezuma sobre la pizza recién sacada del horno. A nuestros perros también les encantan, ¡pero el queso también les encanta a ellos? Para aclarar esto, no está demostrado que el queso sea tan perjudicial como otros ingredientes de la pizza.
Las excepciones se dan en los casos en que los perros son intolerantes a la lactosa o tienen un sistema digestivo sensible. Aparte de eso, no hay ningún problema en obsequiar ocasionalmente a sus perros con algún aderezo de queso mozzarella o cheddar.
Los amantes de las mascotas se preguntan a menudo si su cachorro puede disfrutar con ellos de la comida humana, pero es difícil determinar qué es seguro para los perros.
¿Pueden los perros comer alitas de pollo? ¿Pueden probar un bocado de tu pasta? ¿Pueden los perros comer pizza? ¿Es mala la pizza para los perros? Es difícil saber qué es seguro para ellos y qué deberías reservarte.
Introducción
En este artículo se analizan las consecuencias de que los perros coman pizza, para que sepas si está bien o no para tu perro.
La pregunta «¿pueden comer pizza los perros?» es más complicada de lo que parece. A diferencia de otros alimentos que puede darle a su perro, la pizza puede contener una gran variedad de ingredientes distintos. Pero para estar seguro, no debe compartir una pizza con su perro.
Existen distintos tipos de masa de pizza, salsas para pizza e infinitas posibilidades en cuanto a ingredientes para pizza. Hemos estudiado a fondo todas las posibilidades para que sepas hasta qué punto es segura la pizza para los perros.
La pizza es comida italiana y, por desgracia para tu cachorro, los italianos tienen fama de llenar los platos de cebolla, ajo y muchos condimentos, que no son nada recomendables para tu amigo peludo.
En este artículo se desglosan las distintas partes de la pizza y se analiza si es seguro dárselas a su perro.
Siempre hay que investigar un poco antes de compartir cualquier alimento humano con tu perro. Sabemos que es difícil decir que no cuando te miran con sus grandes ojos de cachorro.
Pero, por la salud y el bienestar del perro, asegúrate de saber cómo pueden afectarle los distintos alimentos humanos. Para saber todo sobre cómo dar pizza a los perros, lee este completo artículo.
¿Les gusta la pizza a los perros?
Antes de entrar en si los perros pueden comer pizza, vamos a determinar si a los perros les gusta la pizza. La respuesta honesta es que depende de su perro. Sin embargo, con las cortezas de pizza saladas, con queso y masticables, las probabilidades de que a su compañero canino no le guste la pizza son bajas.
A los perros les encantan los alimentos salados y grasientos, como la pizza, por lo que es prácticamente una garantía de que su cachorro la devorará si se la presenta. Sin embargo, a los perros les gustarán más unas pizzas que otras.
Por ejemplo, es más probable que a los perros les guste una pizza suprema de carne o de pepperoni que una vegetariana o hawaiana, pero no espere que su perro, curioso y hambriento, deje pasar un trozo que usted le ofrezca.
Ingredientes de la pizza: ¿qué es seguro para los perros?
Veamos qué ingredientes componen las pizzas tradicionales y cómo puede afectar cada uno de ellos a tu cachorro.
No todos los pasteles son iguales, así que saber qué significan los distintos ingredientes a la hora de compartirlos con tu perro de ojos saltones te garantiza mantenerlo sano y feliz.
La masa de pizza
¿Pueden comer los perros masa de pizza? Muchos dueños de perros dan por sentado que la masa de pizza es segura para sus perros porque parece sencilla, pero no es cierto. La masa de pizza suele contener sal, ajo y hierbas que pueden ser tóxicos, por no hablar de la gran cantidad de cosas como hidratos de carbono, sodio, calorías y grasas que podrían afectarles a largo plazo.
Pero lo peor es que la masa de pan de pizza contiene levadura y alcohol. Si tu perro come masa de pan cruda o poco hecha, podría expandirse en su estómago y liberar etanol, que lo intoxicaría. Esta situación podría ser potencialmente mortal, dependiendo de la cantidad que haya comido.
Peor que la masa de pan cruda es la masa de pizza cruda. La masa de pizza cruda subirá considerablemente cuando llegue al estómago de su perro, lo que puede distender su vientre y causar un inmenso malestar.
Si tu perro tiene aunque sea una pequeña cantidad de masa cruda, debes llevarlo inmediatamente al veterinario para que le saque la masa antes de que empiece a digerirla.
La salsa para pizza
La salsa marinara es la habitual, pero hay otras salsas de pizza a tener en cuenta. Siga leyendo para conocer las distintas salsas y cómo pueden afectar a su querido cachorro.
La marinara y otras salsas de tomate utilizan tomates maduros, que son perfectamente inocuos para los perros. Sin embargo, el problema no son los tomates, sino todo lo que mezclan con ellos.
La salsa para pizzas suele contener azúcar, sal, ajo, cebolla y hierbas, ingredientes que pueden enfermar a su perro.
Si preparas pizza casera, omite la cebolla y el ajo y reduce la cantidad de sal, azúcar y hierbas aromáticas para hacer una pizza más apta para perros. Pero si a tu can le da por la marinara, no le pasará nada.
La salsa Alfredo es la que se pone en las pizzas «blancas» en lugar de la marinara. La Alfredo se compone de queso parmesano, leche, mantequilla, ajo y hierbas.
El queso, la leche, la mantequilla y las hierbas aromáticas son aceptables para los perros con moderación, pero peligrosos en grandes cantidades. Y el principal problema es el ajo, ya que la mayoría de las salsas Alfredo contienen una gran cantidad de ajo.
Alfredo es probablemente peor para los perros que la marinara debido a todos los productos lácteos y el ajo, pero ambos no son ideales. Pero hacer la salsa blanca sin ajo hace que sea más seguro.
En las salsas pesto tradicionales se utiliza mucha albahaca. Por suerte, la albahaca es perfectamente inocua para su perro.
Sin embargo, el pesto también contiene ajo y frutos secos, normalmente piñones o nueces. Estos ingredientes son tóxicos para los perros y pueden causarles molestias estomacales.
Un pesto sin ajo ni frutos secos es perfectamente seguro para los perros y seguirá siendo una sabrosa salsa para su tarta.
La mayoría de las salsas para pizza contienen ajo, pero el aceite de oliva no lo contiene. El aceite de oliva es beneficioso para los perros, ya que mejora la salud de la piel y hace que su pelaje sea más bonito y brillante.
En grandes cantidades, el aceite de oliva puede causar malestar estomacal, pero es sin duda la mejor opción de salsa para un pastel que quieras compartir con tu amigo peludo.
El queso de la pizza
Por si no lo sabía, la mayoría de los perros adoran el queso. Desde el queso fresco al cheddar, pasando por el muenster y muchos más, es probable que un perro nunca rechace un trozo de queso que se le ofrezca.
Sin embargo, la mayoría de los tipos de queso tienen un alto contenido en grasa y sal. A los perros les encantan la grasa y la sal, pero no pueden procesar cantidades elevadas como el cuerpo humano. Los perros pueden disfrutar de la mayoría de los quesos con moderación, sólo hay que tener cuidado.
A continuación encontrará listas de quesos que le ayudarán a evaluar el riesgo que supone un determinado pastel para su perro.
Técnicamente, todos los quesos excepto los azules no son tóxicos, pero los que no lo son tienen un alto contenido en sal y grasa, así que mejor evitarlos.
Los trozos pequeños de queso son una golosina divertida para su perro, pero nunca deben tomar grandes cantidades, ya que pueden hacerle enfermar o provocar un aumento de peso importante.
Los ingredientes de la pizza
Como todos los alimentos humanos, algunos ingredientes de la pizza son adecuados para los perros, mientras que otros pueden ser tóxicos y peligrosos.
Las opciones de ingredientes para la pizza son realmente infinitas, y la gente siempre echa nuevos ingredientes a la tarta para crear creaciones innovadoras. En caso de duda, busque los ingredientes para ver si son seguros para los perros o tóxicos.
Para ayudarle, a continuación encontrará una lista de ingredientes seguros para los perros y de ingredientes de pizza perjudiciales para los perros. Estas listas incluyen algunos de los ingredientes de pizza más comunes, pero no son exhaustivas.
Una buena regla general es no darles nunca alliums ni nada que contenga capsaicina.
Los alliums son un grupo de verduras que incluye ajos, cebollas, chalotas, cebolletas, puerros e ingredientes similares. La capsaicina es una sustancia química que se encuentra en los pimientos y otros alimentos picantes.
A los perros no les gusta el picante como a los humanos, por lo que los ingredientes picantes pueden incomodarles y causarles molestias estomacales.
Si no está seguro de la seguridad de un ingrediente, no se lo dé a su perro. Al final, es mejor ir sobre seguro.
Consecuencias de dar de comer pizza a su perro
Las consecuencias de alimentar a su perro con pizza pueden ser graves. Evite dar a su perro pastel, pero si come un poco, es prudente ser consciente de las posibles consecuencias. A continuación se enumeran las cosas malas que pueden suceder si su perro come pizza.
Hinchazón
La hinchazón es la consecuencia directa de que su perro haya comido pizza cruda. La masa del pan de pizza puede provocar una acumulación de levadura en el estómago que libera alcohol e infla el vientre.
Esta situación es peligrosa y debe ser motivo de preocupación inmediata. Si sabe que su perro ha comido una pequeña cantidad de masa cruda o una cantidad importante de masa cocida, busque asistencia médica rápidamente.
Los signos de hinchazón en tu perro son difíciles de identificar, pero pueden mostrar molestias cuando intentan tumbarse o tal vez eructar más a menudo. Así que si estás probando la masa de la pizza, mantenla fuera del alcance de tu cachorro.
Aumento de peso
El aumento de peso es una consecuencia a largo plazo asociada a dar pizza a su perro. La pizza tiene un alto contenido en grasa, sal y azúcar, por lo que contiene demasiadas calorías para un cachorro. Cuanto más pequeño sea su perro, más le afectará este hecho.
Algunas razas, como los golden retriever, los carlinos y los beagles, tienen predisposición a la obesidad, por lo que hay que tener especial cuidado con ellas. Pero, en general, no le des pizza a tu perro si quieres que mantenga un peso saludable.
Vómitos
El ajo y otros alliums pueden provocar náuseas y vómitos, lo cual es bueno porque significa que el perro está eliminando el ingrediente nocivo de su organismo.
Por otra parte, nadie quiere vomitar, y limpiar el vómito de su perro no es muy divertido. Y el ajo es el ingrediente más difícil de evitar porque se cuela en prácticamente todos los aspectos de una porción de pizza. El ajo puede dañar los glóbulos rojos de su perro, causando graves problemas de salud.
Diarrea
Otro problema estomacal que puede producirse si su perro come pizza es la diarrea. La diarrea suele significar que su perro sufre dolores y molestias estomacales, algo que ningún dueño de mascotas desea.
Probablemente puedas atribuir cualquier diarrea al queso de la pizza, así que ten cuidado con la cantidad de lácteos que consume tu perro. La mayoría de los perros son intolerantes a la lactosa.
Estreñimiento
El estreñimiento es menos probable que los vómitos o la diarrea, pero puede ocurrir si dejas que tus perros coman corteza de pizza.
La masa de pizza cocida que pasa por su organismo puede causar ligeras obstrucciones y ralentizar el proceso digestivo, dificultando que tu perro haga sus necesidades. El estreñimiento suele causar dolores de estómago y malestar en tu perro.
Mendigar
Aunque no es la consecuencia más grave, sí es molesta. Si le das pizza a tu compañero canino una vez, siempre esperará recibir un bocado de tu pizza. En lugar de regañarle en el futuro, ¡no compartas tu pizza!
Si su perro come pizza
Si le has dado pizza a tu perro sin pensar o se ha comido un trozo por accidente, como suelen hacer los perros escurridizos, ten en cuenta dos cosas: ¿cuánto ha comido y qué tipo de pizza era?
Dependiendo de los ingredientes, puede que no tengas mucho de qué preocuparte, pero la cantidad de pizza que coman influye mucho en tu reacción. Antes de ir corriendo al veterinario o de descartarlo como algo sin importancia, ten en cuenta estos dos factores.
¿Cuánto comían?
Los padres de mascotas suelen conocer los principales alimentos perjudiciales para los perros, como el chocolate, las uvas y las pasas. Sin embargo, el aparato digestivo de su mascota puede digerir sin problemas pequeñas cantidades.
Por ejemplo, si su perro se come una sola pasa o se las arregla para lamer a escondidas un helado de chocolate, no hay por qué alarmarse.
Incluso los ingredientes nocivos en pequeñas cantidades no deberían perjudicar a su perro, a menos que sea pequeño o ya tenga problemas digestivos. Esto no significa que deba compartir cualquiera de estos alimentos con su perro, sólo significa que no debe alarmarse.
Las mismas reglas se aplican a la pizza. Si tu perro pica un bocado superpequeño de pizza o una esquina de la corteza, no es una emergencia.
Como ya se ha dicho, la cantidad adecuada corresponde al tamaño de tu perro. Si tu pastor alemán de 45 kilos se come media rebanada, probablemente estará bien, pero si tu pequeño chihuahua se come media rebanada, quizá debas vigilarlo y llamar al veterinario.
Para cualquier perro, un trozo entero o más de un trozo no es bueno. Si tu perro engulló más de un trozo entero, debes llamar a tu veterinario y pedirle que te aconseje sobre la situación.
En circunstancias extremas, como que tu perro se dé un festín con una pizza entera, debes acudir al veterinario lo antes posible, ya que puede recomendar vaciarle el estómago.
Si no sabes cuánto ha comido, lo mejor es ir sobre seguro y ponerte en contacto con tu veterinario o vigilarlo durante el resto del día.
¿Qué había en la pizza?
Si tu perro sólo ha comido media porción de un trozo de pizza, la cantidad no es preocupante. Sin embargo, debes tener en cuenta qué tipo de pizza era, sobre todo los ingredientes.
Puedes consultar la lista de ingredientes anterior para decidir lo mala que era la pizza para tu perro. Recuerda que una pequeña cantidad de algo malo no suele ser mortal, pero si comen mucho ajo o cebolla, pueden tener problemas digestivos.
Reflexiones finales
Aunque pocas cosas en la vida son tan satisfactorias como una rebanada de za bien caliente, su perro probablemente no debería participar.
El verdadero enemigo aquí es el ajo. A pesar de lo delicioso que nos parece a los humanos, es uno de los ingredientes más tóxicos para los perros, ya que causa toda una serie de problemas y molestias. El segundo es la hinchazón provocada por la ingesta excesiva de masa de pizza.
Así que no te arriesgues y guárdate la comida para ti, o compra golosinas o comida para perros con sabor a pizza para que la disfruten tus amigos caninos.
¿Puedo darle a mi perro un trozo de pizza?
Lo ideal sería que su perro no comiera pizza en absoluto para evitar cualquier posible enfermedad, pero si de alguna manera come un poco o roba una sola corteza, probablemente estará bien. Es importante que su perro nunca coma mucha pizza, porque las grandes cantidades de grasa pueden desencadenar una enfermedad peligrosa llamada pancreatitis.
¿Qué tipo de pizza es segura para los perros?
Pizza con carne: Dele a su cachorro la carne que le apetece con una delicia cubierta de carne. Elija variedades de carne magra para mantener bajo control el contenido de grasa y calorías. Esparza puré de boniato cocido sobre la masa a modo de salsa. Si su perro puede digerir los lácteos, espolvoree una pequeña cantidad de mozzarella rallada baja en grasa sobre la masa.
¿Cuánta pizza puede comer un perro?
La pizza tiene un valor nutritivo mínimo para los perros; incluso las carnes de la pizza suelen estar muy procesadas y tener un alto contenido en sodio. Incluso si su perro tolera pequeñas cantidades de pizza, es mejor evitarla. No siempre conocerá los ingredientes y hay mejores opciones de golosinas.
¿Pueden comer los perros corteza de pizza cocida?
La buena noticia es que un pequeño trozo de corteza de pizza tampoco le hará ningún daño. Si a su perro le gusta el sabor, no hay ningún problema en darle un bocado. Pero la clave -al igual que con las dietas humanas- es la moderación. Las cortezas de pizza contienen un montón de calorías vacías.

Recibí mi título en [Ciencia Animal/Medicina Veterinaria/etc.] de [Nombre de la Universidad] y desde entonces he trabajado en varios roles con perros, incluyendo como [veterinario/entrenador de perros/criador/etc.].
Tengo un amplio conocimiento de las diferentes razas de perros y sus características, temperamentos y necesidades únicas. He trabajado con una gran variedad de razas, desde pequeñas razas de juguete hasta grandes razas de trabajo, y tengo un profundo conocimiento de sus necesidades específicas y de cómo cuidarlas.
En mi trabajo con perros, también he desarrollado una fuerte comprensión del comportamiento canino y cómo entrenar y comunicarse con ellos de manera efectiva. Me apasiona ayudar a los propietarios de perros a crear fuertes vínculos con sus mascotas y proporcionarles los mejores cuidados posibles.
Me entusiasma compartir mis conocimientos y experiencia con los demás a través de mis escritos y espero ayudar a otros a aprender más sobre sus queridos compañeros caninos y a cuidarlos mejor.