Muchos perros se vinculan más a quien les cuida durante su período clave de socialización A esta edad, los cerebros de los cachorros son increíblemente receptivos y sus primeras experiencias sociales les influyen para el resto de sus vidas. Por eso es tan importante asegurarse de que su cachorro tenga interacciones positivas con una amplia gama de personas, lugares y cosas.
La atención (y el afecto) aumentan el vínculo
Más los perros tienden a vincularse a la persona que les presta más atención Por ejemplo, en una familia con dos padres y dos hijos, el perro puede preferir al padre que le llena el cuenco todas las mañanas y le saca a pasear todas las tardes. Pero para algunos perros, no es sólo el padre el que les da de comer. importe de atención y afecto que importan, sino la calidad .
La asociación positiva es clave
Por supuesto, un perro adorará a la persona que siempre juega al tira y afloja o le da un montón de su golosina favorita. Por otro lado, los perros suelen reaccionar mal ante personas con las que tienen malas asociaciones (como el veterinario). Las asociaciones positivas conducen a relaciones perro-humano positivas.
La personalidad humana y la raza del perro influyen
Los perros suelen elegir a una persona favorita que coincida con su propio nivel de energía y personalidad. Además, algunas razas de perros son más propensas a vincularse a una sola persona, por lo que es más probable que su favorito persona será su sólo persona.
Cómo convertirse en la persona favorita de su perro
Si tiene la sensación de que no es la persona favorita de su perro, no desespere. Puede mejorar y aumentar el vínculo entre ustedes. La forma más fácil (y divertida) es dedicar al menos 30 minutos al día a pasar tiempo juntos a solas. Esto no incluye los paseos, el tiempo en el jardín o ver la televisión juntos. Su tiempo de vinculación debe ser activo y centrado.
El vínculo afectivo se produce de forma natural entre los perros y las personas que los tratan bien. Cuide bien a su perro, socialícelo, proporciónele experiencias positivas y respete su personalidad única.
HAGA CLIC AQUÍ para obtener más información
(Escúchelo todo a partir del minuto 27:18) ¿Quiere saber más? Escuche a Murphy Sam y Jodi: A la carta
Al suscribirte a nuestro podcast en iTunes o Google Play, recibirás material exclusivo que no escucharás en el programa.
Y ya que estás… no dejes de seguirnos en Facebook, Twitter & Instagram y suscribirte a nuestro canal de YouTube.
Índice
¿Su perro le ignora cuando le pide que haga algo? ¿Le acosa constantemente para que le preste atención? ¿Sale corriendo por la puerta antes que usted cuando llega la hora de dar un paseo?
Si es así, puede que su perro le quiera, pero no le respeta como su líder. Y si no confía en usted, podría provocar problemas de comportamiento, hacer que el adiestramiento sea un reto y aumentar su miedo o ansiedad.
¿Qué se siente cuando un perro te respeta?
Cuando un perro te considera su líder, respetará tu espacio, te escuchará y responderá cuando le pidas que haga algo. Desglosémoslo:
Respetar su espacio – Cuando te llamen para pedirte cariño, acudirán inmediatamente y mostrarán buenos modales, sin saltar sobre ti ni agarrarte la ropa. Cuando estés ocupado y no puedas concentrarte en ellos, estarán relajados y se entretendrán fácilmente y no reclamarán tu atención.
Escucharle y responderle
Otras señales de que su perro le respeta
Cómo hacer que tu perro te respete: Medidas que puedes tomar
Dales afecto y atención a tu manera – Llámelos cuando tenga tiempo y ganas de interactuar con ellos. Enseñar a su perro que usted es «dueño de su espacio» es esencial para enseñarle a respetarle. Déle todo el cariño y afecto que quiera, pero en sus términos, no en los suyos.
Míralos y háblales sólo en determinados momentos – Mirar a su perro y hablarle es como iniciar una conversación. Sólo establezca contacto visual y hable a su perro cuando quiera darle un achuchón, cuando juegue con él o en un paseo.
No recompenses la demanda de atención – Si tu perro se acerca reclamándote atención, es mejor que lo alejes, con energía tranquila y cariñosa, sin decirle nada ni mirarle. Aprenderá a dejar de darte codazos, ladrarte o mirarte fijamente porque no funciona. Sabrá que la atención es bajo tus condiciones, no las suyas.
Enséñales a esperar a que tú pases primero por la puerta. – Demostrarle que usted es el líder en el umbral afectará a su reacción cuando salga de paseo, a su reacción ante las visitas y a su respuesta cuando usted aborde los ladridos de alerta.
Alerta de dirección ladrando como un líder – Si su perro ladra para alertarle de un peligro, hágale saber que usted está al mando y aprecia su alerta, pero que usted es el responsable de evaluar la amenaza potencial y que puede confiar en que le mantendrá a salvo. Su único trabajo es alertarle; usted decide si se trata de un peligro o no.
Trabajar en la formación de la memoria – Lo mejor es practicar el adiestramiento para recordar primero en casa, con un mínimo de distracciones, y a medida que aprende a sentarse y a quedarse quieto, aumentar gradualmente la distancia entre usted y el animal cuando lo llame. Una vez que acuda fácilmente cuando se le llame en casa y pueda mantener la concentración, pase al patio vallado, donde hay más distracciones, y finalmente fuera de casa. Cuando trabaje el recuerdo fuera de casa,Practique con ellos con una correa larga y, si no responden cuando se les llama, enrolle la correa para restringir su libertad. Cuando llame a su perro, pídale que venga una vez, no le ruegue que venga. A continuación, practique con ellos el adiestramiento del talón durante unos minutos. Después, pídales que se sienten, suéltelos y vuelva a intentarlo. Manténgalos atados hasta que recuperen el 100% de su memoria, ya que la seguridad debe ser siempre una prioridad.
Tú pones las reglas del juego – Cree una estructura cuando juegue con su perro para enseñarle a establecer las reglas del juego. Los perros aprenden mejor con reglas, ya que éstas les ayudan a saber lo que se espera de ellos y les facilitan «hacerlo bien». Una vez que entiendan cómo se juega, ¡todos podréis divertiros!
Salir y volver a casa – Cuando salgas de casa sin tu compañero canino, no montes un escándalo; simplemente vete. Cuando vuelvas, espera a que haya dejado de intentar llamar tu atención durante unos minutos antes de saludarte. Si tu perro confía en ti y te respeta, no te seguirá hasta la puerta ni vendrá corriendo a investigarte cuando vuelvas a casa. Los perros no se acercan corriendo para decirte: «¡Hola, te he echado de menos!», estánUna vez que seas un líder respetado, no se sentirán obligados a ir corriendo a ver cómo estás porque confían en que sepas cuidar de ti mismo.
Trabajar el taloneo – Trabaje con su perro para que camine bien a su lado. Empiece practicando en la comodidad y seguridad de su casa, con las mínimas distracciones para que le resulte más fácil «hacerlo bien». Después continúe entrenando en su jardín y, por último, trabaje en el «heeling» fuera de casa. Si su perro le respeta en los paseos, no necesitará utilizar un collar de pellizco ni ningún otro dispositivo para controlarlo. La correa debe serflojo, con tu perro caminando a tu lado, siguiendo tu ejemplo, para que ambos podáis disfrutar de los paseos.
¿Qué acciones debe evitar si quiere que su perro le respete?
Hablarles constantemente – Evita mirar y hablar a tu perro repetidamente mientras estés en casa con él. Haz que la comunicación sea intencionada, como cuando le das cariño o juegas con él. Si hablas a tu perro todo el tiempo, le confundes y le haces sentir que eres el equivalente a «el cachorro» al que tiene que cuidar. Los perros nos ven como el líder o como un cachorro, y si estamos hablando consin darles una petición, como «ven», es como pedirle ayuda a una persona todo el día, sin explicarle para qué necesita ayuda. Esto provoca estrés y convence a los perros de que nos ven como a su cachorro o a un niño de dos años, y no pueden relajarse.
Corregirlos prestándoles atención – Si dices «no» a tu perro y le miras para que deje de saltar sobre ti, fomentas el comportamiento porque estás estableciendo contacto visual y hablándole, que es lo que quiere.
Dejarles pasar primero por la puerta – Si permite que su perro salga por la puerta antes que usted, no le respetará ni creerá que es usted quien manda. El líder siempre atraviesa la puerta en primer lugar para evaluar cualquier amenaza potencial, y después le sigue el resto de la manada.
Gritar a tu perro cuando ladra para alertarte – Si dices «No ladrar» y te frustras cuando tu perro ladra, no respetará tu respuesta. No estás actuando con calma, lo que significa que no sabes cómo manejar el peligro potencial.
Repetir la misma «orden» para obtener una respuesta – Si tienes que repetirte varias veces cuando le pides a tu perro que haga algo, contribuye a desconcertarte cuando se lo pides la primera vez.
Permitir que su perro le reclame atención – Si su perro gimotea, ladra, le da zarpazos o le da codazos para conseguir afecto, no respeta su espacio personal, y eso afecta a que le escuche en otros aspectos, áreas de adiestramiento y liderazgo. La mejor respuesta es ignorarles.
Jugar a su aire – Los perros que se inventan sus propias reglas o son exigentes a la hora de jugar creen que controlan los juegos y, por tanto, no te respetan. Deberían buscar tu guía o tus expectativas. Si no siguen tus reglas, pon fin al juego.
Despedirse de ellos al salir de casa – Al salir de casa, si le das cariño y te despides de él, puede causar estrés a tu perro y contribuir a la ansiedad por separación. Básicamente, le estás comunicando que es un cachorro incapaz de saber cómo desenvolverse en el gran mundo exterior y que estás preocupado por su supervivencia. Los líderes simplemente se van; no piden permiso, no se sienten culpables ni controlan a todo el mundo.más porque se confía en que tomen buenas decisiones.
Permitir que su perro tire de usted en los paseos – Si su perro le guía en los paseos, no le respeta a la hora de tomar decisiones fuera de casa, lo que también contribuye a que los perros se lancen y sean reactivos en los paseos porque creen que tienen que evaluar y hacer frente a las amenazas y protegeros a los dos.
¿A qué actitudes o emociones responden bien los perros?
Paciencia – Si se frustra con su perro mientras le enseña, éste responderá a su estrés, lo que puede provocarle ansiedad y dificultarle la concentración y el aprendizaje.
Energía tranquila – Centrarse en mantener la calma y los pies en la tierra es esencial porque nuestros perros sintonizan con nuestra energía y nuestras emociones, y si nosotros no estamos tranquilos, no podemos esperar que ellos lo estén. Los perros reflejan nuestras emociones en su comportamiento.
Expectativas positivas y amabilidad – Es fundamental esperar lo mejor de su perro, ya que los perros son muy conscientes de nuestras expectativas y quieren estar a la altura, al igual que los niños. Piense en positivo y fomente siempre el comportamiento deseado con respuestas amables y cariñosas. Los perros no responden bien a los tonos duros y severos y siempre aprenden mejor cuando se les habla con voz amable, al igual que nosotros. Incluso si un perro coopera cuando se le habla con severidad, haga lo siguiente¿Quieres que tu relación se base en el miedo o en la confianza y el respeto?
Comprender cuándo cometen un error – Dale a tu perro la misma gracia que a ti te gustaría darle mientras aprende. No esperes que te lea la mente y sepa automáticamente lo que tiene que hacer sin ayuda. Seguro que cometerá errores; todo forma parte del proceso de aprendizaje. No le regañes; recuerda que se está esforzando al máximo y que quiere complacerte. Las sesiones de adiestramiento cortas son siempre las mejores cuando se enseña algo nuevo a tu perro, y termínalas con unbuena nota.
¿Por qué funcionan estas técnicas?
A pesar de ser miembros de la familia, los perros no entienden la mayor parte del lenguaje humano. Aunque pueden aprender ciertas palabras y frases gracias a la repetición y el adiestramiento, recuerde que su vocabulario es limitado. Si intenta enseñarles explicándoles todo como haría con un niño, les confundirá y contribuirá a que tengan problemas de comportamiento.
Si se aprende a comunicar eficazmente y a respetar los instintos naturales de un perro y a ponerle límites de una forma que tenga sentido para él, se le ayuda a aprender y se le da una sensación de alivio. Los perros se sienten entonces comprendidos, aprenden rápidamente y saben que pueden contar con nosotros para tomar decisiones críticas.
Si no asumimos el papel de líder desde la perspectiva de un perro, ellos creen que su única opción es asumir la responsabilidad por sí mismos, aunque les resulte estresante. Sin un líder competente en una manada, hay caos y los perros ven eso como algo peligroso. Si actúas como un cachorro en la mente de tu perro, no te respetará ni te escuchará. A pesar de vivir en nuestro mundo, los perros son otra especie,por eso humanizarlos causa tantos problemas.
Si su perro lo es todo para usted, debería plantearse un seguro para protegerlo de enfermedades y accidentes inesperados. Empieza por pedir presupuesto.
Como humanos, nuestras cabezas se agitan constantemente con pensamientos grandes y pequeños. Uno recurrente, al menos entre los padres de mascotas: ¿En qué piensan los perros todo el día, todos los días? ?
Incluso después de siglos, nadie tiene respuestas exactas. Pero los investigadores han ido descubriendo cada vez más probabilidades. De hecho, un número creciente de facultades y universidades albergan ahora laboratorios y centros dedicados a estudiar la cognición canina. Su trabajo, junto con el de otros expertos en psicología, neurociencia y biología, nos ha ido dando más vislumbres de lo que ocurre exactamente dentro de la mente de un perro.
¿Piensan los perros?
Sí, los perros «absolutamente» tienen pensamientos, afirma la Dra. Emily Bray, becaria postdoctoral del Centro de Cognición Canina de Arizona. «Lo divertido es intentar averiguar qué piensan sin poder preguntárselo directamente», añade.
Los pensamientos de los perros -y sus cerebros en general- no son exactamente como los nuestros. En el nivel más básico, está el tamaño: el cerebro de un perro grande es casi tan grande como un limón; el de un humano tiene aproximadamente el tamaño de dos puños cerrados (1). Incluso teniendo en cuenta la masa corporal, el cerebro de un perro es proporcionalmente más pequeño que el de un humano.
Otra diferencia radica en los lóbulos frontales, que son la sección más grande de nuestro cerebro y están implicados en la resolución de problemas, la memoria, el lenguaje, el juicio y el control de los impulsos, entre otras funciones. Y resulta que nuestros lóbulos frontales ocupan mucho más espacio cerebral que los de los perros: alrededor de un tercio del cerebro humano y sólo el 10 por ciento en los perros (2). Esto podría explicar en parterecordar esta disparidad del lóbulo frontal puede ayudarle a empezar a entender algunos de los pensamientos y comportamientos de su perro.
Pero también hay similitudes entre la cognición canina y la humana, algunas de las cuales pueden haber evolucionado en los perros específicamente por su relación con nosotros (y su dependencia de nosotros). Señalar con el dedo, por ejemplo.
El Dr. Brian Hare, codirector del Centro de Cognición Canina de la Universidad de Duke y autor del nuevo libro, afirma: «Los bebés humanos empiezan a entender lo que significa señalar antes de cumplir un año, La supervivencia del más amable Resulta que los perros también lo entienden: «Cuando señalas algo, los perros saben que intentas ayudarles de alguna manera, por ejemplo, a encontrar una pelota», dice Hare.
En estudios realizados con perros que siguen la señal de un humano para encontrar comida, «curiosamente, los perros son mucho mejores en esta tarea que los simios, nuestros parientes vivos más cercanos», afirma Bray. «Una hipótesis que se ha planteado es que estas habilidades sociales se seleccionaron durante el proceso de domesticación».
«Y lo que es aún más asombroso», afirma Bray, «los perros muestran evidencias de aprendizaje rápido -aprender el significado de una palabra por principios de deducción-, anteriormente sólo documentado en nuestra propia especie.»
Y en otra similitud con los humanos, a medida que los perros envejecen, sus cerebros experimentan cambios que afectan a la función ejecutiva, incluida la memoria y el control inhibitorio (3).
¿Cómo piensan los perros?
«Pensar para los perros probablemente no se parecería a pensar para los humanos», dice Molly Byrne, estudiante de doctorado en el Centro de Cognición Canina del Boston College. «Tenemos muchas estructuras que nos ayudan a interpretar las ideas y pensamientos que tenemos, y los perros no tienen acceso a todas estas estructuras o, en algunos casos, simplemente utilizan estructuras diferentes.»
El monólogo interno, por ejemplo. Los perros pueden aprender muchas palabras del lenguaje humano -Syrne afirma que algunos conocen hasta 2.000 palabras humanas y pueden incluso utilizar estructuras gramaticales básicas-, pero nada de eso refleja la forma en que los perros interactúan entre sí, por lo que probablemente no sea la forma en que realmente procesan sus propios pensamientos.
Entonces, ¿qué idioma do ¿Es que los perros oyen los ladridos igual que nosotros pensamos en palabras humanas? Según Byrne, ésta es una idea común entre los padres de mascotas, pero también es poco probable. Los ladridos entre perros tienen más que ver con el tono y la intensidad que con la comunicación de palabras concretas, afirma.
En lugar de pensar en un lenguaje basado en palabras, como hacemos nosotros, es más probable que los pensamientos de un perro se basen en varios sentidos, el principal de ellos el olfato. Proporcionalmente, una parte mucho mayor del cerebro de un perro se dedica a analizar olores que el de un humano (4).
«Teniendo en cuenta lo que sabemos sobre el modo en que los perros procesan la información sensorial», afirma Byrne, «cabría esperar que sus pensamientos incluyeran conceptos formados a partir de sus modos sensoriales primarios: quizá pensar en olores, imágenes o incluso algunos tipos de sonidos.»
¿En qué piensan los perros?
Los perros pasan gran parte del día dormitando, pero en las horas que están despiertos, probablemente dedican tiempo a pensar en algunas de las mismas cosas que pensaría un niño de 2 ó 3 años: «Resolver problemas, qué hay para cenar, qué es eso de ahí…», dice Hare.
«Pero en cuanto a qué proporción de tiempo pasan los perros pensando en qué temas, nadie lo sabe», añade. «Probablemente sea seguro suponer que tanto los perros como los niños pequeños son más conscientes que los adultos: se centran en el presente, más que en lo que ha pasado o en lo que podría pasar».
En general, Bray afirma que los perros probablemente piensan en todos los aspectos básicos de su vida, desde la comida y el juego hasta otros perros y sus padres. Al igual que los humanos, el tiempo que pasan reflexionando sobre un aspecto concreto «depende del perro y de sus preferencias y experiencias individuales», señala.
¿En qué piensan los perros cuando están solos?
Algunos perros simplemente se acurrucan y se duermen cuando sus dueños no están. Otros pueden estresarse o incluso volverse destructivos, a veces debido a la ansiedad por separación, otras veces simplemente por aburrimiento.
En cuanto a lo que tienen en mente, es difícil de precisar. «Algunos perros experimentan angustia cuando se quedan solos, pero es difícil saber si realmente están pensando en la persona con la que desearían estar o sólo experimentan su propia soledad», afirma Byrne. «Haría falta más investigación para saber cuál es el foco de estos comportamientos».
Cómo saber lo que piensa su perro
Nunca sabrás exactamente lo que ocurre dentro de esa cabeza peluda, pero quizá puedas acercarte bastante. Es tan sencillo como una observación cuidadosa mezclada con pistas contextuales y algo de pensamiento propio.
Para empezar, Bray sugiere aprender sobre el lenguaje corporal de los perros. Domine esas pistas visuales y tendrá una idea más clara de lo que su perro está pensando y sintiendo cuando bosteza sin estar cansado (a menudo un signo de miedo o ansiedad) o cuando enseña los dientes (normalmente un signo de agresividad), entre otros comportamientos.
Más allá del lenguaje corporal, «si quiere saber en qué está pensando su perro, preste mucha atención a aquello a lo que su perro presta atención», dice Byrne. Si su cachorro olfatea largamente alrededor de un poste de teléfono y luego orina en él, probablemente esté percibiendo los olores de otros perros antes de dejar su propia huella, y Byrne dice que puede estar pensando en esos otros perros que puede oler.
Observar en silencio los movimientos y acciones de su perro puede revelar a menudo lo que está pensando. Si va a la cocina y abre la nevera, probablemente esté pensando en comida o tenga hambre. Aplíquelo ahora a su perro y a su plato o al armario donde guarda su comida.
Pero no se trata sólo de estas conexiones obvias. Byrne afirma que los perros también pueden pensar en cosas que no pueden ver o que no están haciendo ellos mismos, como cuando te olfatea al llegar a casa y, lo más probable, es que esté intentando averiguar todo lo que pueda sobre tu día.
Si tu perro se acerca y te da un codazo en la mano para que lo acaricies, «es razonable que esté pensando en ti y en su relación contigo», dice Byrne. «O quizá tenga un picor detrás de la oreja que está intentando rascarse».
Los perros fueron domesticados por primera vez hace 15.000 años. Desde entonces, el fianza extraordinaria entre los humanos y estos animales ha existido. Los perros son animales de carga que viven en una jerarquía bien establecida, y ven a sus humanos como miembros de su manada. Debido a esto, es importante establecerse como el líder de la manada sin dejar de mostrar respeto y afecto a su compañero canino.
Definir el orden de la manada
Todos los perros modernos descienden del lobo, quizá uno de los animales de manada más conocidos. También son animales sociales con una comprensión instintiva de una cadena de mando. Los líderes de la manada, un macho y una hembra, se denominan alfas. Por debajo de los alfas se encuentran los numerosos betas. En la parte inferior de esta clasificación social se encuentran uno o más omegas. Los perros domésticos deben ven a su humano como el alfa Esto significa que bajo el amor y el afecto de su cachorro existe una tremenda cantidad de respeto para que un perro lo vea a usted como el dueño. líder de manada Si su cachorro muestra ciertas señales, le habrá otorgado el papel de alfa. Recuerde que es tan importante mostrarle a su perro el respeto que él le ha dado a usted.
Enlace relacionado: Cómo demostrarle a su perro que le quiere
Su perro le sigue
Según el código del paquete, los alfas están en primera línea Si su perro le sigue, esto indica que le ve como el líder de la manada y que está mostrando el comportamiento de la manada. comportamiento instintivo de caminar detrás del alfa Cuando se trata de un hogar multipersonal, el individuo al que sigue su perro es el que ha sido considerado el perro superior. Esto se aplica cuando se trata de atravesando puertas En la naturaleza, el alfa siempre entra primero en la madriguera para asegurarse de que es segura para el resto de la manada. Cuando un perro te deja pasar primero por una puerta, es señal inequívoca de que te considera el alfa.
Comportamiento afectuoso
Como los perros son animales sociales, son muy cariñoso con las personas que les importan. También es un solicitud de aprobación Así que todos esos lametones, besos y caricias son la forma que tiene tu perro de preguntarte si estás de acuerdo. en regla Como los perros tienen sus propias personalidades, estas formas de afecto pueden variar considerablemente.
¿Te preocupa que no le caigas bien a tu cachorro? Echa un vistazo a estos comportamientos reveladores.
Hábitos alimentarios
En la naturaleza, el alfa come primero Si tu perro te ve como el alfa, te permitirá comer primero y se abstendrá de arrebatarte o robarte la comida. Esto es una señal de respeto. En tu casa, tú pones tu comida. horario de alimentación del perro Si tu cachorro te ve como el alfa, él o ella… esperar pacientemente la comida Y lo que es más importante, su perro no le robará la comida del plato.
Enlace relacionado: Cómo frenar la agresividad alimentaria en los perros
Renunciar a los lugares cómodos
Acurrucarse es una forma estupenda de estrechar lazos con tu perro, pero tiene que ser en los términos del dueño. Por suerte, si tu perro te considera el alfa, te reserve el lugar más cómodo de la habitación Aunque Fido esté descansando en esa silla tan calentita junto al fuego, se levantará O puede que su perro se quede en su lugar favorito cuando usted no está, como señal de que quiere estar cerca de usted. En cualquier caso, es una señal de que quiere estar cerca de usted. gesto afectuoso y conmovedor sólo superado por su fiel compañero que parece guiarle hasta el espacio más relajante de su «guarida».
Romper el contacto visual
El contacto visual es un demostración de fuerza Si su perro rompe el contacto visual, es un signo revelador de sumisión. En la naturaleza, los alfas ponen a los betas y omegas en su lugar con una «mirada de sumisión». mirada decisiva. Si su perro rompe el contacto visual con usted primero, esto es una señal dramática de que lo ven como el alfa. También demuestra que usted puede discipline a su perro con una simple mirada Evite ser agresivo con el contacto visual, ya que puede ser un desafío a la dominación y, por lo tanto, no es aconsejable utilizarlo cuando intente ganarse la confianza de un perro o crear un vínculo.
Mantenerse fresco
Los líderes de manada son responsables de mantener la calma en situaciones de estrés Como alfa, tienes que ser fuerte con tu perro en los momentos difíciles, como las tormentas, las visitas al veterinario o cualquier otra cosa que pueda ser traumática para él. padres de mascotas para calmar y reconfortar Por otro lado, si maltratas o haces daño a tu mascota cuando es más vulnerable, podría perder la fe en ti Estos son los tiempos para a tomar la iniciativa Ser dueño de un animal de compañía es una gran responsabilidad, así que debes estar a la altura y aprovechar al máximo el poco tiempo que pasas con tu amigo peludo.
Enlace relacionado: ¿Con qué frecuencia debo pasear a mi perro?
Cumplir las expectativas de su perro
El vínculo entre perros y personas es nada menos que extraordinario Usted es el mundo de su cachorro, recuérdelo. Los años que se tardó en crear confianza y una relación duradera con su cachorro son muy importantes. vínculo puede desvanecerse en un segundo si dejas de ser el líder de la manada que tu perro sigue. Una vez que te conviertes en el alfa, tienes aún más responsabilidades, y debes ajuste su mentalidad Hay un refrán que dice que la reputación tarda años en construirse, pero segundos en destruirse. El mismo principio se aplica a la relación que se establece con una mascota.
¿Intenta idear alguna actividad que haga las delicias de su cachorro? Eche un vistazo a estas aventuras !
Fuente de la imagenSer el alfa de la manada es un papel importante que no debe tomarse a la ligera. Los humanos y los perros tienen instintos protectores, sobre todo entre sí. Quince milenios de este vínculo son difíciles de romper, pero puede ocurrir rápidamente a nivel micro. No olvide nunca que debe dar respeto para obtener respeto de cualquier criatura, incluidos los nobles compañeros que son los perros.
Es una simple pero triste realidad de la vida: no gustaremos a todo el mundo, y no gustaremos a todo el mundo que conozcamos. Simplemente no es posible que nos guste todo de todo el mundo, y es natural que encontremos a la gente molesta o difícil de tratar. Dicho esto, ¿sabía que lo mismo ocurre con los perros? Y no sólo lo que sentimos por ellos, sino también lo que ellos sienten por nosotros.
A continuación, nuestro equipo de cariñosos expertos en mascotas de All Paws Express profundizará en los factores clave que los dueños de perros deben tener en cuenta si les preocupa que su peludo compañero no les quiera tanto como ellos quisieran. Enumeraremos algunos de ellos características y comportamientos clave a los que debe prestar atención y que pueden indicar la opinión genuina de su perro sobre usted y qué puedes hacer para ganarte su afecto.
Relacionado: Cómo demostrarle a su perro que le quiere
¿A algunos perros les disgustan sus dueños?
Aunque asociemos a los perros con la idea de afecto infinito, besos babosos y arañazos en la barriga, que el afecto no está realmente garantizado. Hay que tener en cuenta que todos los perros son individuos con preferencias, gustos y aversiones únicos. A algunos perros les gustan los baños, otros los odian, y a algunos les gusta ir a buscar comida, a otros no les interesa. Del mismo modo, aunque a algunos perros (probablemente incluso a la mayoría) les caigas bien, a otros no les gustarás. Sin embargo, eso no quiere decir que no puedas hacer nada para ayudarles, pero de eso hablaremos más adelante.
¿Qué significa que no le caigas bien a tu perro?
Sinceramente, que a un perro no le guste alguien se parece mucho a cuando a una persona no le gusta alguien, y algunas de las razones por las que puede no gustarles una persona en particular también pueden ser bastante similares. Por ejemplo, si no le gustas a un perro, puede que algunos de tus comportamientos les resulten molestos, especialmente si haces constantemente cosas que muchos perros odian, como en la cara, abrazándolos burlarse de ellos, o gritándoles.
Piénsalo; probablemente esas cosas tampoco gustarían a muchos humanos.
Sin embargo, hay otras razones por las que puede que no le caigas muy bien a tu perro. Por ejemplo, tal vez tú recordarles a alguien que abusó de ellos o les abandonó cuando eran más jóvenes, lo que puede ser una posibilidad real para perros de rescate . Tal vez tuviste un mal primer encuentro y accidentalmente les asustaste o les hiciste sentir incómodos, y lo recuerdan. También es posible que no tengan experiencia en socializar. Incluso algo tan insignificante como el olor de tu jabón o champú podría recordarles algo que no les gusta, ¡y lo relacionan contigo!
Relacionado: ¿Por qué mi perro me lame los pies?
Los principales comportamientos y señales de que no le caes bien a tu perro
Aunque no siempre son evidentes para nosotros, los perros demuestran comportamientos explícitos que indican cuándo no les caemos muy bien o incluso se sienten francamente incómodos y asustados a nuestro alrededor. A continuación se enumeran los principales signos y comportamientos a los que debe estar atento si le preocupa que su perro no le caiga bien.
Es esencial tener en cuenta que s lgunos perros pueden mostrar estos comportamientos por razones distintas a que no les caigas bien. Por ejemplo, algunas razas de perros son asustadizas por naturaleza y meten el rabo entre las patas, algunas ladran mucho y otras pueden ser testarudas y no acatar órdenes, sobre todo si no están adiestradas. Sin embargo, supongamos que su perro muestra varios de estos comportamientos cuando usted está cerca, especialmente durante un periodo prolongado. En ese caso, debería tomarlo como un buen indicio de quepueden tener algunos problemas contigo y probablemente no disfruten mucho de tu presencia.
Envíenos un mensaje a All Paws Express ¡hoy!
¿Qué debe hacer si no le cae bien a su perro?
La buena noticia es que a menudo es más fácil caerle bien a un perro que a otro humano, y hay muchas tácticas que puedes utilizar para ayudarles a que se sientan atraídos por ti y, con el tiempo, desarrollarán el tipo de afecto que solemos asociar con nuestros peludos amigos. Si quieres cambiar la opinión de tu perro y conseguir que te quiera, inténtalo;
Al final, debe mostrar a su perro el amor, el respeto y la atención que se merece Puede llevar un tiempo, y siempre existe la posibilidad de que tu perro siga sin quererte mucho, incluso después de todo, pero seguir los consejos anteriores debería darte al menos una gran oportunidad de ganarte su amor y respeto a cambio.
Relacionado: Cómo evitar que su perro escarbe: una guía completa
Reflexiones finales y consideraciones a tener en cuenta
No gustar a la gente y no gustar a la gente es una verdad desafortunada de la vida, y lo mismo es cierto para nuestros perros. A veces hay casos en los que un perro no le gusta a su dueño, y sus propietarios deben reconocer los signos potenciales de que ese es el caso y luego hacer lo que puedan para remediar el problema. Al mantener la información anterior en mente, usted debe ser más capaz de determinar los sentimientos de su perro hacia usted y tomar medidas para que sea feliz, esté sano y disfrute de su vida como parte de tu familia.
Nuestro equipo de apasionados amantes de las mascotas en All Paws Express espera que este artículo pueda ayudarle a acercarse más a su peludo amigo en el futuro, ¡para que llegue a quererle tanto como usted a él! Para obtener más información sobre otros aspectos esenciales de las mascotas, por favor considere explorar nuestro sitio web y navegar a través de nuestra amplia selección de otros grandes recursos educativos.
All Paws Express puede ayudarle en el proceso de traslado de su mascota.
Índice
Principales conclusiones
Muchos creen que una relación sana entre cachorros y padres tiene menos que ver con la biología que con la socialización. Por tanto, sí, un cachorro puede pensar en usted como en su «madre» -es decir, su proveedora y protectora- y desarrollar un vínculo emocional tan fuerte con usted como si fueran parientes de sangre.
Tu cachorro también aprenderá rápidamente a distinguirte entre los extraños, tanto por la vista como por su potente olfato. Sin embargo, desarrollar interacciones sanas y asegurarte de que tu cachorro te reconoce como su cariñosa mascota padre requiere algunos cuidados.
Todo gira en torno a la nariz
Con 220 millones de receptores frente a los 5 millones que tienen los humanos, el sentido del olfato de un perro es entre 10.000 y 100.000 veces más sensible que los sentidos humanos, según James Walker, ex director del Instituto de Investigación Sensorial de la Universidad Estatal de Florida. En lo que respecta al reconocimiento humano, los perros son capaces de descifrar las secreciones odoríferas de un individuo de las de otro. Además, los perros poseenuna feromona en la base del conducto nasal que proporciona información sobre la especie y el sexo. El olor de mamá se encontrará en la piel, la ropa, la casa, el coche y la cama, proporcionando un flujo constante de información que Fido podrá utilizar.
¿Y los ojos?
La vista canina se investiga constantemente, pero parece que la domesticación ha hecho que los perros sean mucho más conscientes de las expresiones faciales humanas. En 2013, Outi Vainio, DVM, de la Universidad de Helsinki, descubrió que cuando se les mostraban imágenes de humanos, los perros mantenían la mirada en los ojos de sus dueños durante más tiempo que en los de los demás. Refuerzan estos hallazgos los de Paolo Mongillo, de la Universidad de Padua (Italia). Ensu estudio, publicado en la revista Comportamiento animal Para asegurarse de que esto se debía a la vista y no al olfato, los investigadores pidieron a los participantes humanos que atravesaran una habitación con bolsas de papel para ocultar sus rostros; esta vez los perros se mostraron mucho menos interesados.
Naturaleza frente a crianza
El comportamiento puede desempeñar un papel importante a la hora de hacer saber a Spot quién es su padre mascota. Históricamente, los perros vivían en manadas con un líder fiable, fuerte y de confianza. El vínculo humano-animal no se basa en una batalla por la dominación, afirma el sitio web de VCA Animal Hospitals. El vínculo está impulsado por varios factores, como la genética, el aprendizaje y la resolución de conflictos. VCA afirma que el refuerzo positivo,La socialización con otras personas y perros, así como la constancia en el adiestramiento, desarrollan un vínculo mucho más fuerte, sano y duradero entre los perros y sus familias humanas.
Tú lo sabrás y Fido también
Con el tiempo, su cachorro utilizará sus instintos, así como los comportamientos aprendidos, de las interacciones con usted y, en última instancia, la reconocerá como mamá. Inscribirlo en el entrenamiento como cachorro ayudará tanto a usted como a él a desarrollar interacciones y expectativas positivas. Un veterinario puede indicarle la dirección correcta y determinar si el entrenamiento individual, o las clases para cachorros serían más beneficiosas paraAdemás, mientras su perro es joven, es el mejor momento para contratar un seguro para cachorros.
¿Quieres saber más sobre tu cachorro? Echa un vistazo a ¿Mi perro sabe mi nombre?, ¿A qué distancia puede un perro detectar un olor? y ¿Mi perro tiene un problema de visión? en Cuteness.com.
Este artículo ha sido elaborado por Cuteness, el destino preferido de los padres apasionados por sus mascotas. Cuteness ofrece respuestas a todas sus preguntas sobre salud, adiestramiento y comportamiento, así como las historias más bonitas, divertidas e inspiradoras de mascotas de todo el mundo.
¿Cómo hago truco o trato con mi perro?
Truco o trato con perros Póngale a su perro placas reflectantes o un chaleco para hacerlo más visible. Lleve una linterna. Pruebe a ponerle un arnés de gancho delantero (sin tirón) si necesita ayuda para caminar con la correa suelta. Si aún está aprendiendo a caminar bien con la correa, practique ahora.
¿Qué es lo que más les gusta a los perros?
Les encanta comer, dormir y corretear al aire libre. Curiosamente, los perros tienen preferencias exclusivas de los cánidos. La mayoría de las personas no son conscientes de estos gustos particulares. Los perros, al igual que los humanos, disfrutan con determinadas actividades, en su mayoría relacionadas con su raza, instinto, temperamento y personalidad.
¿Qué hace felices a los perros?
Asegúrese de que sigue una dieta sana y equilibrada, adecuada a su etapa vital y a sus necesidades específicas. Proporciónele una estimulación mental adecuada con comida, rompecabezas, juguetes para masticar y juegos. Realice una cantidad de ejercicio físico adecuada a sus capacidades y a su etapa vital. Dé a su mascota mucho amor y afecto.
¿Qué 3 cosas necesitan los perros cada día?
Al igual que los humanos, los perros necesitan comida, agua y cobijo para sobrevivir, pero también necesitan cuidados físicos, estimulación mental y cariño para prosperar. Proporcionarles todo esto es esencial para mantener a su perro sano y seguro, y sienta las bases de una vida larga y feliz.
¿Cómo se gana el respeto de un perro?
Déle afecto y atención en sus términos – Llámelo cuando tenga tiempo y ganas de interactuar con él. Enseñar a su perro que usted es «dueño de su espacio» es esencial para adiestrarlo en el respeto. Déle todo el afecto y cariño que quiera, pero en sus términos, no en los suyos.
¿Cómo presto atención a mi perro?
Se puede mostrar afecto a un perro acariciándolo, besándolo, acariciándolo, abrazándolo o acurrucándolo. La atención, en cambio, tiene más que ver con considerar a alguien interesante o importante. Entre las formas de prestar atención a su perro figuran jugar, pasearlo, darle de comer, adiestrarlo o hablarle.
¿Saben los perros cuándo les tratas bien?
El Dr. Brian Hare, autor de libros sobre cognición canina, ha explicado a People que los perros tienen emociones y sentimientos igual que nosotros.
¿Recuerdan los perros cómo les tratas?
Un nuevo estudio publicado en Current Biology sugiere que los perros tienen «memoria episódica», lo que les permite viajar mentalmente en el tiempo y recordar acontecimientos anteriores.
¿Está bien tratar a tu perro como a un bebé?
La conclusión: no pasa nada por tratar a tu perro como a un niño, pero no olvides que es un perro y que puede necesitar un conjunto específico y separado de normas y límites para convivir con los demás.
¿Cómo se gana el respeto de un perro?
Déle afecto y atención en sus términos – Llámelo cuando tenga tiempo y ganas de interactuar con él. Enseñar a su perro que usted es «dueño de su espacio» es esencial para adiestrarlo en el respeto. Déle todo el afecto y cariño que quiera, pero en sus términos, no en los suyos.

Recibí mi título en [Ciencia Animal/Medicina Veterinaria/etc.] de [Nombre de la Universidad] y desde entonces he trabajado en varios roles con perros, incluyendo como [veterinario/entrenador de perros/criador/etc.].
Tengo un amplio conocimiento de las diferentes razas de perros y sus características, temperamentos y necesidades únicas. He trabajado con una gran variedad de razas, desde pequeñas razas de juguete hasta grandes razas de trabajo, y tengo un profundo conocimiento de sus necesidades específicas y de cómo cuidarlas.
En mi trabajo con perros, también he desarrollado una fuerte comprensión del comportamiento canino y cómo entrenar y comunicarse con ellos de manera efectiva. Me apasiona ayudar a los propietarios de perros a crear fuertes vínculos con sus mascotas y proporcionarles los mejores cuidados posibles.
Me entusiasma compartir mis conocimientos y experiencia con los demás a través de mis escritos y espero ayudar a otros a aprender más sobre sus queridos compañeros caninos y a cuidarlos mejor.

Recibí mi título en [Ciencia Animal/Medicina Veterinaria/etc.] de [Nombre de la Universidad] y desde entonces he trabajado en varios roles con perros, incluyendo como [veterinario/entrenador de perros/criador/etc.].
Tengo un amplio conocimiento de las diferentes razas de perros y sus características, temperamentos y necesidades únicas. He trabajado con una gran variedad de razas, desde pequeñas razas de juguete hasta grandes razas de trabajo, y tengo un profundo conocimiento de sus necesidades específicas y de cómo cuidarlas.
En mi trabajo con perros, también he desarrollado una fuerte comprensión del comportamiento canino y cómo entrenar y comunicarse con ellos de manera efectiva. Me apasiona ayudar a los propietarios de perros a crear fuertes vínculos con sus mascotas y proporcionarles los mejores cuidados posibles.
Me entusiasma compartir mis conocimientos y experiencia con los demás a través de mis escritos y espero ayudar a otros a aprender más sobre sus queridos compañeros caninos y a cuidarlos mejor.