Cómo tratar una infección de la pata del perro en casa – infección

Cómo tratar una infección de la pata del perro en casa – infección

Causas de las infecciones de las patas

Contents hide

Como cualquier otro tipo de infección, las infecciones de las patas vienen precedidas por la entrada de bacterias, virus, hongos u otros cuerpos extraños en el tejido de la pata a través de una herida. Tanto si la herida de la pata es un pequeño pinchazo de una espina como una llaga por caminar sobre una superficie caliente, siempre existe la posibilidad de que se produzca una infección, independientemente del tamaño de la herida.

Es importante tener en cuenta que las infecciones también pueden estar causadas por cosas menos obvias, como las alergias. Si las alergias de su perro hacen que se lama constantemente las patas, pueden desgastar el tejido y causar puntos doloridos que son vulnerables a las infecciones. Lo mismo puede ocurrir por complicaciones debidas a infestaciones por pulgas.

Las razas de perros con menos almohadillas en las patas o extremidades más delgadas -como los galgos- son más propensas a desarrollar problemas en las patas que otras. Y los perros con sistemas inmunitarios comprometidos u otras afecciones de salud y medicamentos que afectan a los sistemas inmunitarios también son más susceptibles.

Síntomas de las infecciones de las patas

Es aconsejable que adquiera el hábito de revisar las patas de su perro. Cuando las revise, asegúrese de detectar estos síntomas de infecciones en las patas:

Hinchazón generalizada en la pata o en uno de los dedos del pie.

Una lesión evidente: pinchazo, rozadura, corte, herida, etc.

Cojera, favorecimiento de una pierna

● Puss o secreción que rezuma de la pata.

● Mal olor que sale de la pata

● Picor/irritación de la piel de la pata.

● Lamido o mordisco obsesivo de la pata

● Reticencia a caminar sobre la pata afectada

● Reticencia a dejarse examinar la pata

Diagnóstico y tratamiento

Si nota los síntomas anteriores en su perro, debe permitir que su veterinario le realice un examen físico. Podrá identificar si la pata de su perro está afectada por una infección frente a otros posibles problemas. Esto se determina normalmente tomando un raspado de piel del tejido infectado para su análisis. Su veterinario también puede querer realizar análisis de sangre y/o radiografías dependiendo de la sospecha deseveridad.

Los distintos culpables de la infección -bacterias, virus, hongos- requieren tratamientos diferentes, y la gravedad y duración de la infección también determinarán el plan de tratamiento.

Las infecciones bacterianas suelen tratarse con antibióticos, analgésicos y, a veces, antiinflamatorios. Estas infecciones también requieren una limpieza a fondo de la pata y un vendaje, que puede tener que repetirse a diario hasta que la infección haya tenido tiempo de curarse.

Cuanto mejor vendada esté una pata infectada, mejor, ya que también estás intentando evitar que tu mascota lama, muerda o camine sobre la herida. Es posible que tu perro también necesite llevar un collar cónico para evitar que moleste el vendaje.

Conclusión

Con el tratamiento y los cuidados adecuados, las infecciones de las patas suelen curarse sin problemas, pero no las des por descartadas como algo que no requiere tu atención para resolverse, porque pueden causar mucho dolor a tu perro y también derivar en problemas más graves.

Para más información sobre las lesiones en las patas y un producto que refuerza la resistencia de las almohadillas de las patas de su perro, consulte PawFriction

Una infección por levaduras en la pata de un perro es en realidad un problema muy común para los perros y es una razón común para la picazón en las patas. Y aunque los perros pueden sufrir de infecciones por hongos y picazón en la piel en casi cualquier parte de sus cuerpos, las patas son uno de los lugares más comunes una infección por levaduras se produce.

Este tipo de picor suele hacer que los perros pasen mucho tiempo lamiéndose y mordisqueándose las patas. Una infección por hongos en las patas de los perros puede ser extremadamente irritante para su can, e incluso pueden predisponer a su perro a padecer otras afecciones cutáneas dolorosas.

Afortunadamente, las infecciones por hongos, sobre todo las que afectan a las patas, suelen ser fáciles de tratar y la mayoría de los perros se curan con relativa rapidez.

A continuación hablaremos de qué son las infecciones por hongos en perros, por qué se producen, algunos síntomas de las infecciones por hongos en las patas de los perros y cómo se pueden tratar.

Contenido

¿Qué son las infecciones por hongos en los perros?

Las levaduras son organismos fúngicos unicelulares que se alimentan de azúcares y otros hidratos de carbono. Muchas levaduras son ubicuas y se encuentran en todo el entorno; algunas incluso viven en la piel y el interior de las orejas de los perros. Otras levaduras sólo viven en entornos muy específicos.

Algunas levaduras son patógenas Estos tipos de levaduras suelen contraerse a partir de un único «portal de entrada», como explica el Manual veterinario Merck, antes de diseminarse a múltiples localizaciones o sistemas orgánicos. Lo más probable es que su perro adquiera este tipo de levaduras del suelo.

Otras levaduras son oportunistas Por ejemplo, Malassezia pachydermatis – una de las especies de levaduras más comúnmente implicadas en las infecciones caninas, forma parte de la flora microbiana normal de la piel del perro.

Suponiendo que tu perro esté sano, su sistema inmunitario mantendrá bajo control estas poblaciones de levaduras, evitando así que causen problemas. Algunas de las bacterias que normalmente viven en la piel de tu perro también ayudan a competir con las levaduras y restringen aún más su crecimiento.

Sin embargo, cuando su perro consume una sobreabundancia de carbohidratos, sufre una enfermedad autoinmune o experimenta una alteración de la flora microbiana normal de la piel, la población de levaduras puede explotar.

Las células de la levadura pueden producir excrecencias hifales que penetran en la piel o las mucosas, provocando irritación.

¿Dónde se producen las infecciones por hongos en los perros?

Cómo tratar una infección de la pata del perro en casa – infección

Infecciones por hongos suelen aparecer en las patas o las orejas de los perros .

Ambas zonas presentan numerosos pliegues y hendiduras en la piel que pueden atrapar la humedad y proporcionar las condiciones ambientales propicias para la proliferación de levaduras. Además, las patas de su perro están frecuentemente en contacto con el suelo, que a menudo está contaminado con organismos levaduriformes.

Las infecciones también suelen producirse en otras partes de la piel, las fosas nasales o las vías urinarias.

Por lo general, las infecciones por hongos se producen en un solo lugar, pero en casos excepcionales pueden afectar a varias zonas del cuerpo.

Síntomas de la infección por levaduras en perros

Las infecciones por hongos en los perros pueden causar una amplia variedad de problemas, pero algunos de los más Los signos y síntomas más comunes de las infecciones por hongos son :

Cómo tratar una infección de la pata del perro en casa – infección

¿Qué perros son más vulnerables a las infecciones por hongos?

Cualquier perro puede contraer una infección por hongos, pero algunos tienen un riesgo mucho mayor de desarrollarlas que otros. Algunos de los que tienen mayor riesgo son:

Además, y estas infecciones parecen ser más frecuentes en unas razas que en otras Algunas de las razas más afectadas son:

Si su perro pertenece a una de las razas enumeradas anteriormente o encaja en alguna de las categorías mencionadas, deberá permanecer atento a los primeros signos de una infección por hongos.

De este modo, podrá iniciar el tratamiento con prontitud y, con un poco de suerte, detener el problema antes de que cause síntomas graves.

VEA TAMBIÉN: 10 consejos para proteger las patas de su perro

Cómo tratar una infección de la pata del perro en casa – infección

La importancia de la asistencia veterinaria en el tratamiento de las infecciones por hongos en las patas de los perros

Lo primero que deberás hacer siempre que sospeches que tu perro sufre una infección por hongos en las patas (o en cualquier otro lugar) es visite a su veterinario .

Las infecciones por hongos pueden producir síntomas bastante similares a los de las infecciones bacterianas y otros problemas de salud. Por consiguiente, es imprescindible que obtenga un diagnóstico positivo, ya que los tratamientos para las infecciones por hongos suelen ser muy diferentes de los tratamientos para otros problemas.

Además, las infecciones por hongos en las patas pueden ser secundarias a otros problemas médicos. Por ejemplo, las alergias a las pulgas, las alergias ambientales y las alergias alimentarias pueden hacer que su perro se lama y muerda las patas.

Esto hará que los dedos de los pies de su perro permanezcan húmedos durante largos periodos de tiempo, lo que, combinado con la afección original que causó el picor, suele permitir que las levaduras colonicen los pies de su perro.

En este tipo de casos, tendrás que tratar tanto la infección por hongos en las patas como el problema subyacente para tener éxito; de lo contrario, es posible que la infección por hongos no responda al tratamiento o que reaparezca después de haber desaparecido durante un breve periodo de tiempo.

Tratamientos veterinarios para perros con infección por hongos en las patas

Para llegar al fondo de la posible infección por hongos en la pata de su perro, su veterinario probablemente comenzará por tomar un historial detallado. Él o ella le hará preguntas como:

Después de responder a sus preguntas, el veterinario probablemente examinará las patas de su mascota con mucha atención. El veterinario probablemente recoger una muestra de las secreciones o costras alrededor de las zonas afectadas también, ya que esto ayudará a proporcionar una identificación positiva.

Las muestras pueden obtenerse de diferentes maneras, pero la más sencilla consiste simplemente en raspar parte del tejido de la piel con un bisturí.

Después de verificar que una levadura es el organismo causante (y de tratar cualquier problema bacteriano o fisiológico subyacente que pueda haber provocado la infección por levaduras), es probable que su veterinario le recete un medicamento antifúngico .

Por lo general, estos medicamentos se presentan en forma de champús, toallitas, sprays o cremas tópicas, pero a veces se requieren medicamentos orales en casos graves. Algunos perros no consiguen eliminar por completo estas infecciones de las patas, ni siquiera con ayuda médica.

En estos casos, es probable que tenga que utilizar medicamentos antifúngicos durante el resto de la vida de su perro.

Cómo tratar una infección de la pata del perro en casa – infección

Remedio casero para la infección por hongos en las patas de los perros

Aunque necesitará la ayuda de su veterinario tanto para identificar como para tratar una infección por hongos en las patas del perro, puede hacer algunas cosas para ayudar a prevenir su aparición y acelerar el proceso de curación.

Considere los siguientes seis remedios caseros para una infección por levaduras en las patas de su perro:

1. Mantenga secas las patas de su perro

A la levadura le encantan las grietas húmedas y mojadas, y las patas mojadas de tu perro pueden proporcionar exactamente este tipo de condiciones. Esto puede ser especialmente problemático si se permite que sus patas permanezcan mojadas durante largos periodos de tiempo. Asegúrate de secar bien las patas de tu perro después de los baños o los paseos bajo la lluvia.

2. Examine la comida de su perro

Los alimentos para perros ricos en carbohidratos pueden contribuir a los problemas con la levadura, ya que aumentan la disponibilidad de alimento para los pequeños organismos. Además, algunos alimentos pueden desencadenar alergias alimentarias, que pueden provocar infecciones por levaduras si no se tratan a tiempo (asegúrese de consultar nuestra guía sobre los mejores alimentos para perros para las infecciones por levaduras).

3. Limpie las patas de su perro después de los paseos

Es probable que las patas de tu perro acumulen levaduras, bacterias y otros patógenos durante los paseos, por lo que puede ser conveniente limpiarlas una vez llegues a casa. Esto reducirá el número de patógenos en las patas de tu perro y disminuirá la probabilidad de que se consolide una infección por levaduras.

Puedes limpiar las patas de tu perro en la bañera con un poco de agua y jabón (sólo asegúrate de secarlas bien una vez hayas terminado), pero suele ser más fácil utilizar toallitas para perros diseñadas para eliminar levaduras y bacterias.

RELACIONADO: 10 mejores botas para perros grandes

4. Reducir los alimentos procesados para personas

Muchos alimentos humanos procesados están llenos de azúcares y carbohidratos, por lo que compartirlos con su perro puede causar o exacerbar las infecciones por hongos existentes en las patas del perro. Además, los alimentos para personas también pueden representar un desencadenante potencial de alergias alimentarias, y rara vez son buenos para la cintura de su perro.

Probablemente no haya nada de malo en darle de vez en cuando una patata frita o una zanahoria al vapor, pero no lo convierta en un hábito.

5. Utilice un buen tratamiento preventivo contra las pulgas

Las picaduras de pulga pueden provocar picor en las patas de su perro, lo que normalmente le hará morderse o lamerse las patas repetidamente. Esto significa que las patas de su perro permanecerán húmedas durante largos periodos de tiempo, lo que proporcionará el tipo de condiciones que permiten que prosperen las levaduras.

Además, algunos perros se vuelven alérgicos a las picaduras de pulga, lo que a menudo desencadenará un comportamiento de lamerse las patas aún mayor que los problemas típicos con las pulgas. Puede consultar nuestra guía sobre los mejores tratamientos antipulgas para perros para encontrar una buena solución para su mascota.

6. Aplique una solución de vinagre en las patas de su perro

El vinagre tiene un pH bajo (ácido), lo que puede ayudar a que la piel de las patas de su perro sea menos propicia para las levaduras.

Una infección de la levadura de la pata del perro empapa no es siempre eficaz, y es altamente inverosímil resolver infecciones significativas de la levadura, pero es relativamente segura y a menudo digno de intentar.

Basta con mezclar una taza de vinagre de sidra de manzana con dos o cuatro tazas de agua y aplicar la solución a las patas de tu perro con un trapo o una bola de algodón. Utiliza sólo un poco, ya que no quieres que las patas de tu perro permanezcan mojadas durante mucho tiempo. Probablemente tendrás que hacerlo una vez al día durante una o dos semanas para tener posibilidades reales de éxito.

Sólo asegúrese de dejar de aplicar vinagre de sidra de manzana en las patas de su perro si empieza a irritarle la piel o si no produce resultados.

Preguntas frecuentes sobre la infección por hongos en las patas

Muchos propietarios tienen preguntas sobre las infecciones por hongos, así que hemos intentado responder a algunas de las más comunes a continuación.

Ans. El mejor tratamiento para la infección por levaduras en las patas de los perros es acudir al veterinario y utilizar un medicamento antifúngico con receta. Sin embargo, el vinagre de sidra de manzana puede utilizarse en ocasiones para eliminar las infecciones por levaduras.

R. Aunque es difícil eliminar por completo la posibilidad de que se produzcan infecciones por hongos, puede reducir las probabilidades de que su perro sufra una manteniendo sus patas y orejas secas, dándole una alimentación nutritiva y utilizando un buen tratamiento antipulgas preventivo. También es aconsejable limitar la cantidad de comida para personas que da a su mascota.

Ans. Una solución al 25% o 50% de vinagre de sidra de manzana y agua puede ayudar a veces a eliminar una infección por hongos en las patas del perro, pero es poco probable que sea eficaz para tratar infecciones graves. Sólo tienes que aplicar la solución en las patas de tu perro con un algodón una vez al día hasta que la infección desaparezca. Si no funciona en una semana, tendrás que visitar a tu veterinario.

Ans. Los perros están expuestos a organismos levaduriformes todo el tiempo, pero el sistema inmunitario de los perros y las bacterias beneficiosas que viven en la piel de su perro suelen impedir que las levaduras se multipliquen y causen problemas. Por consiguiente, la mayoría de las infecciones por levaduras se producen cuando un perro ya está luchando contra alguna otra afección de salud.

Ans. Las infecciones por hongos pueden producirse en distintas partes del cuerpo, pero lo más frecuente es que aparezcan en las patas y en el interior de las orejas. No obstante, pueden aparecer en cualquier parte de la piel de su perro, así como en órganos internos, como la vejiga.

Ans. No es probable que las infecciones por hongos maten a su perro, pero pueden hacerle sentir muy desgraciado. Además, si no se controlan, las infecciones por hongos también pueden desencadenar infecciones bacterianas y otras secuelas graves. Por consiguiente, es importante tratar las infecciones por hongos con prontitud.

Palabras finales

¿Su perro ha sufrido alguna vez una infección por hongos en las patas? ¿Qué hizo para tratar el problema y evitar que se lamiera o mordiera las patas? ¿Fue fácil de curar o le llevó meses de tratamiento constante?

Cuéntenos sus experiencias en los comentarios.

También te puede gustar…

La mayoría de los perros tienen el lujo de contar con cuatro patas que les ayudan a desplazarse por el mundo. Esas patas son complejas y están formadas por muchos tejidos corporales diferentes. Cuando algo va mal en una pata, es posible que se produzca hinchazón y dolor.

Si nota que su perro tiene las patas hinchadas, llévelo al veterinario. Como los perros no son muy dados a hacernos saber que tienen dolor, depende de nosotros conseguirles ayuda.

Veamos algunas de las causas comunes de la hinchazón de las patas en los perros, a qué debe prestar atención y cómo tratar las patas de su perro para que deje de sentir dolor o molestias.

¿Qué es la inflamación de las patas?

La pata de un perro está formada por varios tejidos diferentes: hueso, músculos, nervios, articulaciones, ligamentos, tendones y piel. Una pata hinchada puede afectar a uno o varios de estos tejidos.

A menudo, una pata hinchada no se nota hasta que el perro empieza a cojear. Si su perro cojea, compruebe si hay hinchazón comparando las patas entre sí. Si una pata parece más grande que la contraria, es posible que esté hinchada. Las patas hinchadas pueden estar enrojecidas y calientes al tacto.

¿Por qué se hinchan las patas de los perros?

Cómo tratar una infección de la pata del perro en casa – infección

Es importante determinar la causa de una pata hinchada, ya que los tratamientos varían mucho en función de la causa. El contexto en el que se desarrolla una pata hinchada y la rapidez con la que se desarrolla también pueden ayudar a determinar la causa.

Las causas de las patas hinchadas en los perros pueden incluir:

Daños en los tejidos

La piel y el tejido conjuntivo que se encuentra justo debajo, denominado tejido subcutáneo, pueden sufrir una infección, una fuga de líquido de los vasos o puede desarrollarse un cáncer dentro de estos tejidos.

Daños en tendones y ligamentos

Los huesos que se unen en una articulación se sostienen y estabilizan mediante tendones y ligamentos y son movidos por los músculos. La lesión o rotura de un ligamento, tendón o músculo dentro de una extremidad o en la propia pata puede causar hinchazón.

Enfermedades sistémicas

Algunos ejemplos de enfermedades sistémicas que pueden causar hinchazón de las patas son los trastornos de la coagulación sanguínea, las cardiopatías graves, las enfermedades hepáticas graves, las enfermedades renales importantes o las reacciones alérgicas.

Síntomas de las patas hinchadas en los perros

Cómo tratar una infección de la pata del perro en casa – infección

Los síntomas de la hinchazón de las patas en los perros pueden ser evidentes si se observan los signos visibles, pero otros síntomas pueden no ser tan reconocibles. Muchas causas de la hinchazón de las patas provocan inflamación y dolor. Cuando una mascota siente dolor, puede mostrar síntomas más generalizados, como dificultad para moverse y no actuar del todo normal.

Los síntomas comunes de la hinchazón de las patas en los perros pueden incluir:

Entre los signos más generales que pueden manifestarse si un perro sufre hinchazón de patas se incluyen el letargo (poca energía), la inapetencia (no quiere comer tanto), la fiebre, la pérdida de peso, la intolerancia al ejercicio y la depresión (interactuar menos de lo normal). Estos signos clínicos pueden observarse en muchas afecciones médicas, no sólo en la hinchazón de patas.

Diagnóstico de las patas hinchadas en perros

Si su mascota tiene una pata hinchada que no mejora por sí sola en unos días, si cojea o si presenta alguno de los signos generales anteriores que indican que no se encuentra bien, es importante que concierte una cita con el veterinario.

Dado que existen tantas causas posibles de la hinchazón de las patas, es importante que sea detallado cuando hable con su veterinario. Es posible que su equipo veterinario le haga varias preguntas; sea paciente y responda a esas preguntas lo mejor que pueda. Dígale a su veterinario exactamente qué ha notado y cuándo.

También debe documentar cualquier traumatismo reciente, la rapidez con la que notó que se desarrollaba la inflamación o si ha cambiado algo en el régimen de medicación de su mascota. Asegúrese de informar a su veterinario sobre los hábitos alimenticios y de bebida de su perro, si ha notado algún cambio en sus hábitos de baño o si ha observado algún signo de enfermedad (tos, estornudos, vómitos, diarrea, letargo).

Durante este examen, el veterinario examinará los ojos, los oídos, la boca, el corazón y los pulmones, el tracto intestinal y los órganos abdominales, los ganglios linfáticos, el sistema musculoesquelético y nervioso y, por supuesto, examinará la piel y las patas.

El veterinario examinará los huesos y articulaciones de la extremidad afectada de abajo arriba, palpando cada hueso. Se asegurará de que existe una amplitud de movimiento adecuada y buscará cualquier zona de sensibilidad o dolor específicos. En función de los antecedentes que le proporcione y de los resultados de la exploración física, puede ser necesario realizar diagnósticos adicionales.

Entre ellas figuran:

Rayos X (también llamadas radiografías): Pueden realizarse para observar los huesos y los tejidos blandos.

Análisis de sangre y orina Análisis de sangre: Se realiza para determinar la salud general del cuerpo. Este examen debe incluir recuentos de células sanguíneas, química corporal y análisis de orina. Las tres partes deben incluirse en este examen para dar a su veterinario la información que necesita.

Pinchazo de una pata hinchada Este procedimiento es doloroso y no debe realizarse sin sedación o anestesia.

Biopsia Se puede recomendar si se cree que la hinchazón está asociada a un proceso inflamatorio o canceroso.

Un grifo conjunto El veterinario puede recomendar este procedimiento si se sospecha un proceso inflamatorio, autoinmune, canceroso o infeccioso en una articulación.

Un ecocardiograma Si se sospecha de insuficiencia cardíaca, puede recomendarse una ecografía cardíaca, denominada ecocardiograma.

Cómo tratar la hinchazón de las patas en los perros

Cómo tratar una infección de la pata del perro en casa – infección

El tratamiento y el pronóstico dependerán de la causa de la inflamación de la pata. Los veterinarios suelen recomendar uno o varios de los siguientes tratamientos:

Costes generales para tratar la hinchazón de patas en perros

Coste del examen Aproximadamente entre 50 y 150 dólares, dependiendo de la zona del país en la que viva y del tipo de servicio veterinario que solicite (presencial o a domicilio).

Análisis de sangre Aproximadamente $150 – $200 dependiendo del panel de diagnóstico particular que sea más apropiado para su mascota.

Intervención quirúrgica Aproximadamente entre 500 y 2.000 dólares.

Grifo conjunto Aproximadamente entre 500 y 1.000 dólares.

Ecocardiograma Precio: Aproximadamente $400 – $700

Antibióticos Aproximadamente entre 30 y 200 dólares, dependiendo del antibiótico elegido y de la dosis adecuada para la mascota.

Analgésicos o antiinflamatorios Aproximadamente entre 50 y 200 dólares, dependiendo de la medicación elegida y de la dosis adecuada para su mascota.

Cómo prevenir la hinchazón de las patas en los perros

Cómo tratar una infección de la pata del perro en casa – infección

Lo mejor que puede hacer para prevenir la hinchazón de las patas en los perros es acostumbrar a su mascota a que le toque los pies. Una vez que su perro se sienta cómodo, convierta en un ritual la revisión semanal de sus patas.

Durante estas evaluaciones semanales, busque anomalías entre los dedos y entre las almohadillas de los pies.

Mantenga las uñas de su perro recortadas para evitar problemas o infecciones ungueales. Utilice cremas hidratantes para las patas, si las de su perro están secas y agrietadas. Son eficaces en cortes, abrasiones, llagas, arañazos, heridas, etc. Y proteja siempre las patas de su mascota de las temperaturas extremas.

Estar al tanto de la salud de las patas de su perro le ayudará a identificar los problemas de las patas a tiempo y le ayudará a usted y a su veterinario a identificar el mejor tratamiento.

Afecciones relacionadas

Una de las lesiones más comunes que veo en los perros de caza, exploradores al aire libre, e incluso los buenos compañeros de sofá ole con toda la nieve y el hielo en el suelo es pododermatitis: enrojecimiento, hinchazón, picazón en los pies. Las causas varían ampliamente, pero para los perros de caza, exploradores, y su patio trasero de invierno caminantes de hielo, la irritación del medio ambiente es más probable que el culpable. Otras posibles causas son la auto-inmunidad, alergias,hormonales, infecciosas, etc. Sea cual sea el origen, puedes probar algunos trucos fáciles en casa para resolver el problema. Si la afección persiste, es posible que tengas que caminar sobre el hielo tú mismo hasta la consulta del veterinario.

Los perros de caza, especialmente los perros de aves que caminan por pantanos y juncos, donde sus pies están constantemente mojados y caminan por terrenos accidentados, desafían las superficies blandas de sus pies. Un pequeño rasguño en este entorno puede dar lugar a una infección que se extiende a todo el pie, convirtiéndolo en un desastre doloroso, rojo e hinchado. Desafortunadamente, también estamos viendo más de estas lesiones en los perros de compañía comoCon la llegada del invierno, los perros corren sobre el hielo, incluso en patios pequeños. La piel entre las almohadillas de las patas se irrita o se araña y se mantiene húmeda por la nieve compacta. Un entorno oscuro, cálido y húmedo es un campo de juego para los microbios y supone un desastre para tu mascota.

Botines

Parece una pequeña medida ridícula, pero el hielo y la nieve son duros para los pies, y los mushers los usan por una razón: proteger las almohadillas, proteger la piel.

Algunas notas importantes:

Sales de Epsom

Llene la bañera con agua templada hasta unos 10 cm. Añada unas cuantas tazas de sales de Epsom, remuévalas y deje que su perro permanezca en ella entre 15 y 20 minutos. Este remojo para los pies favorecerá la curación y secará las lesiones inflamadas y húmedas de dermatitis que pueden aparecer entre los dedos. Asegúrese de aclarar bien con agua limpia después del remojo; no deje la sal sobre la piel.

Vinagre

Tenga cuidado con este remedio porque si se excede, puede quemar fácilmente la piel. Se puede utilizar una dilución de vinagre 1:10 con vinagre blanco destilado y agua en toallitas o almohadillas de algodón para eliminar las infecciones por hongos en la piel. Limpie cuidadosamente entre las almohadillas de las patas con esta mezcla 1-2 veces al día, y es posible que pueda resolver las infecciones por hongos en casa. La levadura vive en la piel en pequeñas cantidadesnaturalmente, pero si la piel se humedece y la levadura se descontrola, ésta es una buena arma para combatirla.

Evitar las pomadas

La neosporina, la bacitracina y otras pomadas crean una barrera de humedad que puede mantener a los microbios a salvo y cerca de la piel. Lo que se quiere es secar las patas y hacer que el entorno sea inhóspito para los microbios, por lo que hay que evitar el uso de pomadas. Los aerosoles antibióticos a base de alcohol escuecen más, pero resuelven las lesiones más rápidamente.

Hay un montón de diferentes causas para pododermatitis, no todos ellos son ambientales. Si la condición de pie caliente de su perro no desaparece, incluso si la gravedad aumenta y disminuye, el medio ambiente puede no ser su problema. En este punto, usted necesita conseguir un veterinario involucrado. Pie caliente en los perros a veces puede ser persistente, grave y difícil de tratar. Hay casos de infección de la piel entre los dedos de los piesque llegan a ser tan graves que provocan cojera y cojera en los perros. Aunque estos consejos pueden ayudar en casos leves y sencillos de irritación de la piel, si la pata caliente no desaparece a toda prisa, es hora de pedir refuerzos. Acude al veterinario. Podemos resolver la dermatitis mucho más fácilmente si llevas a tu perro pronto. Si esperas, corres el riesgo de que se produzcan abscesos y cicatrices.

Comprar zapatos, aunque sea para tus perros, puede ser divertido! Si necesitas ayuda, ¡sólo tienes que pedirla!

El Centro Médico Veterinario Tier 1 de Palmer es el único hospital veterinario integral de Alaska. Estamos disponibles con cita previa, además de aceptar urgencias y visitas sin cita previa. Con TAC, RMN y ecografía disponibles in situ, nuestras instalaciones ofrecen opciones de tratamiento avanzadas para su mascota. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para concertar una cita.

La Dra. Paige Wallace es la Coordinadora de Cuidados Urgentes en el Centro Médico Veterinario Tier 1. Nacida y criada aquí mismo en el Valle Mat-Su, la Dra. Wallace recibió su educación y formación veterinaria a través de su servicio en el Ejército de los Estados Unidos. Sirvió como Capitán con el 218º Destacamento Médico de Apoyo al Servicio Veterinario, bajo la 62ª Brigada Médica. La Dra. Wallace tiene una amplia experienciatratar casos traumatológicos en zonas remotas y con recursos limitados, lo que aporta al equipo del CMV de nivel 1 una gran cantidad de conocimientos y experiencia.

¿Cómo puedo tratar en casa la pata infectada de mi perro?

Las formas más comunes de tratar una infección incluyen medicación, remojo de la pata en agua caliente, pomada y vendaje de la pata para evitar que el problema empeore. La inversión en escarpines para perros y la higiene regular de las patas pueden ayudar a proteger a su perro de la infección.

¿Cómo deshacerse de una pata de perro infectada?

Las inflamaciones bacterianas y fúngicas de las patas suelen requerir medicación. Su veterinario le recomendará antibióticos sistémicos para las infecciones bacterianas de las patas de los perros durante al menos seis (6) semanas. Si la infección es profunda, el tratamiento antibiótico puede durar entre 8 y 12 semanas.

¿Qué aspecto tiene una pata infectada en un perro?

Infecciones fúngicas y bacterianas Los signos de una infección en las patas incluyen lamerse y morderse las patas, enrojecimiento, hinchazón, dolor, picor y supuración. Normalmente, la piel entre los dedos y otros pliegues cutáneos se ve afectada con picor, enrojecimiento y secreción grasa. A veces, decoloración marrón de las uñas.

¿Qué antibiótico se utiliza para una infección de las patas?

La bacteria que se encuentra con más frecuencia en los cultivos de infecciones cutáneas caninas es el Staphylococcus pseudintermedius, por lo que la primera elección es un antibiótico de amplio espectro dirigido a ese germen con escaso impacto sobre las bacterias «buenas», entre los que se incluyen: Clindamicina.

Cómo tratar una infección de la pata del perro en casa – infección
Carlos
Revisión por expertos
Pregunta
¡Hola a todos! Me llamo Carlos y soy experto en perros y razas caninas. Siempre he sentido amor por los perros y he pasado muchos años estudiando y trabajando con ellos.
Recibí mi título en [Ciencia Animal/Medicina Veterinaria/etc.] de [Nombre de la Universidad] y desde entonces he trabajado en varios roles con perros, incluyendo como [veterinario/entrenador de perros/criador/etc.].
Tengo un amplio conocimiento de las diferentes razas de perros y sus características, temperamentos y necesidades únicas. He trabajado con una gran variedad de razas, desde pequeñas razas de juguete hasta grandes razas de trabajo, y tengo un profundo conocimiento de sus necesidades específicas y de cómo cuidarlas.
En mi trabajo con perros, también he desarrollado una fuerte comprensión del comportamiento canino y cómo entrenar y comunicarse con ellos de manera efectiva. Me apasiona ayudar a los propietarios de perros a crear fuertes vínculos con sus mascotas y proporcionarles los mejores cuidados posibles.
Me entusiasma compartir mis conocimientos y experiencia con los demás a través de mis escritos y espero ayudar a otros a aprender más sobre sus queridos compañeros caninos y a cuidarlos mejor.

Deja una respuesta