Cómo cortar las uñas a un perro que no coopera – bs

Preparación

Contents hide

Antes de empezar a cortarle las uñas a su perro, asegúrese de que entiende lo que pretende hacer. Intente comunicarle que no se hará daño.

Dependiendo del tamaño de tu perro, puedes pedirle que se siente en tu regazo o sobre una mesa. Puede que incluso tengas que utilizar algún tipo de sujeción o una golosina para que se quede quieto.

Haz que tu perro huela la maquinilla para que se familiarice con ella. Los perros tienen un gran sentido del olfato y así es como se familiarizan con las cosas nuevas.

Manipulación de la pata

Para que tu perro se familiarice con el proceso, sujétale las patas durante unos segundos como si fueras a cortarle las uñas.

Si está tranquilo mientras le coges de la mano, dale recompensas en forma de golosinas y elogios. Aumenta poco a poco la duración de la sujeción de la pata de tu perro.

Si tu perro te gruñe mientras haces esto, repréndelo con firmeza. Utiliza un tono autoritario y haz que vuelva a sentarse si intenta levantarse.

Asegúrate de no gritar a tu perro, ya que puede empeorar la situación y no entenderá por qué le grita su dueño.

Manipular la pata de tu perro puede llevar unos días para que esté preparado para que le corten las uñas.

Relacionado: Cómo cortar las uñas crecidas del perro

El cortaúñas adecuado

En el mercado existen cortaúñas específicos para cortar las uñas de los perros. Los hay de distintos tipos, como dremel, tijeras y guillotina.

Utiliza el cortaúñas adecuado en función del tamaño de la pata de tu perro. Hay algunos cortaúñas con protector de seguridad incorporado y es mejor que los utilices.

Utilice sólo cortaúñas de buena calidad y cómprelos en un establecimiento de confianza.

El momento adecuado para recortar

Póngase delante de su mascota y compruebe si sus uñas tocan el suelo. Si es así, es hora de una sesión de corte de uñas.

En una situación ideal, debe haber un espacio de una hoja fina de papel entre el suelo y las uñas de tu perro.

Otra forma de saber que ha llegado el momento de cortarle las uñas a tu perro es cuando oigas cómo chasquean en el suelo mientras camina.

Tu perro puede incluso arañarte accidentalmente mientras juega si tiene las uñas largas.

¿Con qué frecuencia se debe cortar?

La frecuencia con la que debe cortar las uñas a su perro dependerá de él.

Hay muchos factores que determinan el crecimiento de las uñas de su perro, como los factores genéticos, la raza de su perro y su grado de actividad.

Lo ideal es recortar las uñas del perro al menos una vez cada dos semanas, aunque puede ser necesario hacerlo más a menudo si a tu perro le crecen rápido.

Cómo entender las uñas de su perro

Las uñas de los perros constan de dos partes: el caparazón y el esmalte. El esmalte es la parte interior de color rosa, mientras que el caparazón es el material duro exterior.

Al cortar las uñas, se debe cortar la cáscara y no el «quick», que está conectado a los nervios del perro y puede causarle molestias y dolor si se corta.

Un poco de ejercicio para su perro

Si su perro está cansado, es menos probable que se muestre inquieto cuando le corte las uñas.

Antes de iniciar el proceso de corte de uñas, saca a tu perro a pasear o a jugar al parque. Intenta que se agote con el ejercicio.

Incluso puedes llevar a tu perro a nadar, ya que también es una forma eficaz de drenar su energía.

Asegúrate de darle a tu perro una comida sana cuando termines de cortarle las uñas para que recupere la energía.

Lea también: ¿Por qué los perros cavan agujeros y se echan en ellos?

Uñas blandas

Las uñas blandas son fáciles de cortar y su perro ni siquiera sentirá nada.

Puedes ablandar las uñas de tu perro sumergiendo sus patas en agua. Puedes hacerlo en una bañera o en una piscina infantil.

Si llevas a tu perro a nadar antes de cortarle las uñas, éstas ya deben estar blandas.

Familiarizarse con el sonido

Es menos probable que un perro se ponga ansioso una vez que se haya familiarizado con el sonido del cortaúñas. Los perros tienen un agudo sentido del oído.

Abra y cierre la maquinilla alrededor de las orejas de su perro para mostrarle que la maquinilla es inofensiva y no le causará ningún dolor. Utilice golosinas como refuerzo positivo.

Evaluar la reacción

No se precipite al cortar las uñas de su perro. Corte una uña y evalúe la reacción. Si su perro no parece afectado, continúe cortándole las uñas.

Si su perro se muestra agresivo o ansioso, espere un rato. Aparte el cortaúñas y sujete suavemente la pata de su perro hasta que se calme.

Si tu perro está demasiado agitado, da por terminado el día. Puedes intentar cortarle las uñas otro día con más preparación.

Distraer

Mientras le cortas las uñas a tu perro, busca otras formas de distraerlo. Puedes darle de comer un poco de mantequilla de cacahuete para que se centre en lamerse y no en lo que le están haciendo en las uñas.

Puedes pedir a los demás miembros de la familia que hablen y jueguen con tu perro mientras le cortan las uñas, pero no lo agites demasiado.

El proceso

Antes de empezar a cortarle las uñas a tu perro, necesitarás algunas cosas.

Estos son los pasos que debes seguir para cortar las uñas a tu perro.

No corte en exceso

No vaya más allá de la punta al cortar. Si corta demasiado y su perro empieza a sangrar, aplique inmediatamente primeros auxilios. Aplique polvo estíptico en la zona afectada.

Evita que la herida de tu perro se infecte asegurándote de que no hay suciedad alrededor. Si le cortas las uñas fuera, en un jardín, llévalo dentro.

Si no dispones de material de primeros auxilios, utiliza cubitos de hielo en la zona afectada. Como tu perro estará dolorido, dale un poco más de cariño para demostrarle que estás ahí para él.

Si la herida no deja de sangrar en 30 minutos, lleva a tu perro al veterinario.

Recompensas

Una vez realizado todo el proceso, recompensa a tu perro. Dale unas cuantas caricias en la barriga y dale alguna golosina sabrosa para demostrarle que ha hecho un buen trabajo siendo valiente.

Esto enseñará a su perro a asociar el corte de uñas como una experiencia positiva y cooperará también la próxima vez.

Incluso deberías recompensarte después del proceso. ¡Tú también has hecho un buen trabajo!

Lea también: ¿Por qué los perros te roban el asiento?

Qué hacer si su perro no coopera

Es posible que tu perro aparte continuamente la pata mientras le cortas las uñas, debido al pánico y al miedo a hacerse daño.

En este caso, no le grites a tu perro enfadado o frustrado. Intenta hablarle suavemente mientras lo acaricias para que entienda que no hay motivo para asustarse.

Si su perro está demasiado agitado, puede ser una buena idea dejar que un profesional se encargue de esta situación.

Qué ocurre si nunca le cortas las uñas a tu perro

Puede darse por vencido si su perro no coopera y decidir no cortarle nunca las uñas, pero es recomendable que no lo haga.

El mantenimiento regular de las uñas es esencial para el aseo de un perro. Las uñas largas pueden causar dolor a tus amigos peludos e incluso dificultarles el paseo.

Puede provocar lesiones y ser causa de pies deformes. Su perro puede desarrollar una mala postura y problemas de columna debido a las uñas largas.

Consejos

Lea también: ¿Por qué a los perros les gusta beber agua de lluvia?

La última palabra

Cortar las uñas de su perro poco colaborador puede llegar a ser fácil si se lo propone y se prepara con suficiente antelación antes de cortarle las uñas.

Recuerde ser paciente con su perro mientras le corta las uñas. Una vez que su perro aprenda a confiar en el proceso, empezará a cooperar cada vez que lo haga.

Los perros son geniales. Son leales, cariñosos y siempre se alegran de verte.

Pero también pueden ser un reto a la hora de cortarles las uñas.

Si su el perro odia que le corten las uñas o si se muestra particularmente poco cooperativo, siga estos 14 consejos sobre cómo cortar las uñas a un perro que las odia (sin estrés).

¿Por qué mi perro no me deja cortarle las uñas?

Muchos perros no están acostumbrados a que les corten las uñas.

Aunque lo hayas hecho desde cachorro, tu perro puede tener una mala experiencia que le haga odia que le corten las uñas Sus patas pueden ser sensibles y cortarles las uñas a menudo provoca un chillido o un mordisco. Podría pensar que es un signo de agresividad, pero es más probable que sólo esté asustado.

Algunos perros también se sienten incómodos cerca de los cortaúñas porque oyen el chasquido del cortaúñas y lo asocian con dolor.

¿Por qué es importante cortar las uñas a tu perro?

La mayoría de los perros descuidan su propio aseo y no prestan demasiada atención a sus uñas hasta que están lo suficientemente largas como para causarles molestias. Las uñas largas pueden enroscarse y crecer en las almohadillas de los dedos de los pies de tu perro, provocando infecciones y dolor. E incluso si aún no han crecido en las almohadillas de los dedos, las uñas largas pueden dificultar que tu perro camine correctamente.

1. Lleve a su perro al veterinario

Si aún no lo ha hecho, lleve a su perro al veterinario para que le corten las uñas. Un peluquero o veterinario profesional sabrá cómo sujetar correctamente a su perro para que esté cómodo y no intente escaparse. Además, podrá decirle exactamente lo que su perro necesita para evitar las dolorosas uñas encarnadas .

2. Intenta envolver a tu perro en una toalla

Si prefieres no llevar a tu perro al veterinario, prueba este sencillo truco que le hará sentirse seguro y te permitirá acceder a sus cuatro patas. También puedes utilizar una camiseta vieja o cualquier otro tipo de material que sea lo suficientemente ligero para que puedas cortarlo, pero lo suficientemente grueso para que evitan que corte la piel de su mascota .

3. Elija el momento adecuado del día para cortarle las uñas a su perro

Si es posible, evite cortarle las uñas después de las comidas o inmediatamente antes de actividades como los paseos y los juegos. Dar de comer a su perro puede hacerle sentir muy vulnerable, así que reserve sus tentempiés para más tarde durante el día. Y por mucho que a su perro le guste salir a pasear, es una actividad agotadora que también puede hacerle sentir intranquilo.

4. Asee a su perro antes de comenzar la sesión

Si vas a utilizar el método de la toalla, empieza cepillando y peinando a tu mascota para que su pelaje esté libre de enredos y sea más fácil cortarlo. Si tu perro es particularmente poco cooperativo, prueba con cortarle las uñas cuando está cansado (después de un paseo o una sesión de juegos) para que no tenga ganas de escaparse.

También puedes sacarlo fuera para que haga sus necesidades antes de empezar la sesión de corte de uñas, ya que los perros suelen necesitar vaciar la vejiga antes de pasar la noche.

5. Tenga golosinas a mano

Los perros son criaturas inteligentes que siempre intentan conseguir lo que quieren. Si tiene unas cuantas golosinas sabrosas, utilícelas como incentivo para que su perro se quede quieto durante las sesiones de corte de uñas. También puede darle una golosina después de cada corte satisfactorio para reforzar el comportamiento positivo.

6. Utiliza una maquinilla específica para tu perro

Si tienes un cortaúñas estándar para humanos, asegúrate de guardarlo en un lugar seguro, lejos de otras personas. animales domésticos A veces, los perros se sienten atraídos por el olor a metal y pueden morder las cuchillas o causar daños que imposibiliten su uso. También debes evitar el uso de cortaúñas humanos, ya que son demasiado romos para cortar las uñas de tu amigo peludo.

7. Prueba a utilizar una herramienta tipo Dremel

Dremel fabrica cortaúñas diseñados específicamente para mascotas Si utiliza este tipo de aparato, manténgalo a baja velocidad para que su perro no sienta las vibraciones de la herramienta.

8. Utiliza una lima de uñas en lugar de un cortaúñas

Pasar una lima de uñas por las uñas de tu cachorro es otra forma de mantenerlas cortas y evitar el dolor de los bordes afilados o las uñas encarnadas. También puedes comprar palitos lijadores especiales que se convierten en polvo cuando pasan por las uñas de tu mascota. Estos son un poco más caras que las maquinillas tradicionales pero son más suaves y es menos probable que causen dolor.

9. Familiarice a su perro con la maquinilla antes de empezar

Para empezar, acostúmbrele al sonido del metal sobre las uñas y, a continuación, intente mover el cortaúñas hacia arriba y hacia abajo sin llegar a cortar nada. Elogie a su perro por su buen comportamiento y dele una golosina o un masaje en el vientre después de cada paso satisfactorio. Al cabo de unos días, podrá empezar a utilizar el cortaúñas en sus uñas sin ninguna preparación adicional.

10. Corte las uñas de su mascota al menos una vez al mes.

La frecuencia de las sesiones de corte de uñas de tu perro va a depender de varios factores, como la longitud de sus uñas y la frecuencia con la que corretea por superficies duras. Pero, a menos que tengas un perro muy mayor que ya no pueda pasear tanto como antes, procura hacerle la pedicura al menos una vez al mes.

11. Pide ayuda a un amigo o familiar

Si tienes un perro especialmente testarudo, pídele a un amigo o familiar que venga a echarte una mano con la sesión de corte de uñas. Esta persona debe ser alguien con quien su mascota se sienta cómoda Por eso, si tienes niños, es posible que no puedan ayudarte a menos que sean lo bastante mayores para controlar sus movimientos.

12. Utilizar un bozal

Los perros tienden a tener miedo de los bozales, pero si tienes una mascota que se vuelve loca cada vez que oye el sonido de las maquinillas, podrían ayudar a calmarlo. Los bozales también pueden evite que su perro le muerda accidentalmente mientras le cortas las uñas, algo especialmente importante si tiene las uñas largas o no está acostumbrado a que le manipulen los pies.

13. Ten paciencia

Cómo hacer que su perro se sienta cómodo sesiones de corte de uñas Lleva su tiempo, así que asegúrese de que está preparado para pasar varias semanas aclimatándolo antes de intentarlo por primera vez. Si intenta precipitar las cosas, puede que se asuste o empiece a luchar contra el proceso de acicalamiento, así que sea paciente e intente relajarse aunque su mascota parezca recelosa al principio.

14. Cómo sujetar a un perro para cortarle las uñas

Si realmente luchando para que su mascota se anime a cortarse las uñas Si esto no funciona, es posible que tenga un problema mayor de «ansiedad por el corte» y probablemente debería posponer la sesión de peluquería hasta el mes que viene.

Conclusión

Es una buena idea que tu veterinario te enseñe cómo hacerlo primero, pero con estos 14 consejos y trucos para el cuidado de las uñas del perro Esperamos que este artículo le ayude a que el proceso sea lo más llevadero posible.

Buena suerte y feliz acicalamiento.

Si su amigo canino aborrece totalmente la idea de dejarse acicalar, es posible que se anticipe a la tarea de cortarle las uñas con todo el pavor del mundo.

Es un problema universal: nervioso, inquieto, no se lleva muy bien con las maquinillas ni con nada que se le parezca…

Comienza agarrando las patas de tu perro con suavidad pero con firmeza.

A continuación, coloque el cortaúñas en un ángulo de 45 grados con respecto a las uñas de su perro y empiece a cortar en trocitos muy pequeños.

Cuando aparece un pequeño punto grisáceo en la uña, es señal de que debes detener el corte.

Siga leyendo para saber cómo cortar las uñas a un perro poco colaborador sin causarle ningún daño.

Este artículo pretende darte algunos consejos y trucos profesionales que te resultarán muy útiles cuando manejes a tu perro.

¡Sube!

Asear a un perro agresivo no es fácil, pero sin duda es posible. Necesitarás paciencia y comprensión para lograrlo. También debes ser lo más sincero y abierto posible con tu peluquero para que se pueda trabajar con el problema. Si tienes un perro agresivo que necesita ser aseado, ¡concierta una cita hoy mismo!

¿Puedo sedar a mi perro para cortarle las uñas?

Se puede sedar al perro antes de cortarle las uñas con fármacos de venta libre como la melatonina y la difenhidramina. Algunos veterinarios también pueden recetar acepromacina y diazepam. Los dueños de mascotas también pueden utilizar aerosoles de feromonas, hacer que los perros sean más receptivos al corte de uñas mediante golosinas o pasearlos antes de cortarles las uñas.

¿Sedan los veterinarios a los perros para cortarles las uñas?

Pida que le corten las uñas con sedación. A menos que exista una razón médica para no sedar a su perro, su veterinario debería poder realizar un corte de uñas con sedación. Estar sedado debería hacer que el proceso de corte de uñas sea menos traumático para su cachorro.

¿Cuánto Benadryl puedo dar a mi perro para que se corte las uñas?

Según el Merck Veterinary Manual, la dosis estándar de Benadryl es de 2-4 miligramos por kilogramo de peso corporal, o 0,9-1,8 miligramos (mg) de Benadryl por libra. Por lo tanto, una dosis sencilla y práctica es de 1 mg de Benadryl por libra de peso de su perro, administrado 2-3 veces al día.

Cómo cortar las uñas a un perro que no coopera – bs
Carlos
Revisión por expertos
Pregunta
¡Hola a todos! Me llamo Carlos y soy experto en perros y razas caninas. Siempre he sentido amor por los perros y he pasado muchos años estudiando y trabajando con ellos.
Recibí mi título en [Ciencia Animal/Medicina Veterinaria/etc.] de [Nombre de la Universidad] y desde entonces he trabajado en varios roles con perros, incluyendo como [veterinario/entrenador de perros/criador/etc.].
Tengo un amplio conocimiento de las diferentes razas de perros y sus características, temperamentos y necesidades únicas. He trabajado con una gran variedad de razas, desde pequeñas razas de juguete hasta grandes razas de trabajo, y tengo un profundo conocimiento de sus necesidades específicas y de cómo cuidarlas.
En mi trabajo con perros, también he desarrollado una fuerte comprensión del comportamiento canino y cómo entrenar y comunicarse con ellos de manera efectiva. Me apasiona ayudar a los propietarios de perros a crear fuertes vínculos con sus mascotas y proporcionarles los mejores cuidados posibles.
Me entusiasma compartir mis conocimientos y experiencia con los demás a través de mis escritos y espero ayudar a otros a aprender más sobre sus queridos compañeros caninos y a cuidarlos mejor.

Cómo cortar las uñas a un perro que no coopera – bs
Carlos
Revisión por expertos
Pregunta
¡Hola a todos! Me llamo Carlos y soy experto en perros y razas caninas. Siempre he sentido amor por los perros y he pasado muchos años estudiando y trabajando con ellos.
Recibí mi título en [Ciencia Animal/Medicina Veterinaria/etc.] de [Nombre de la Universidad] y desde entonces he trabajado en varios roles con perros, incluyendo como [veterinario/entrenador de perros/criador/etc.].
Tengo un amplio conocimiento de las diferentes razas de perros y sus características, temperamentos y necesidades únicas. He trabajado con una gran variedad de razas, desde pequeñas razas de juguete hasta grandes razas de trabajo, y tengo un profundo conocimiento de sus necesidades específicas y de cómo cuidarlas.
En mi trabajo con perros, también he desarrollado una fuerte comprensión del comportamiento canino y cómo entrenar y comunicarse con ellos de manera efectiva. Me apasiona ayudar a los propietarios de perros a crear fuertes vínculos con sus mascotas y proporcionarles los mejores cuidados posibles.
Me entusiasma compartir mis conocimientos y experiencia con los demás a través de mis escritos y espero ayudar a otros a aprender más sobre sus queridos compañeros caninos y a cuidarlos mejor.

Deja una respuesta