¿Por qué mi perro come madera?
En primer lugar, ¿por qué comen madera los perros? Hay cuatro razones comunes.
¿Por qué la madera es mala para mi perro?
El problema de que tu perro coma madera es doble.
¿Cómo evito que mi perro coma madera?
La clave para evitar que tu perro coma madera, como con cualquier cosa que no quieras que ingiera, es mantenlo alejado de ellos. Es comprensible que mantener alejada la madera pueda resultar más difícil, dado su entorno, sobre todo si vive cerca de un bosque o una zona boscosa.
Despejar el patio
Salga a su jardín o al lugar donde su perro tenga permitido vagar y recoge todos los palos, troncos y otros trozos de madera que encuentres No es necesario que hagas un trabajo perfecto, pero cuanto más limpies, mejor. Si tienes una pila de leña, es esencial que la cubras para evitar que tu perro acceda a ella. Puede que tengas que atar la cubierta de leña o la lona para evitar que tu perro llegue a la leña.
Dele a su perro un juguete para masticar
Proporcióneles algo más para masticar Pruebe diferentes juguetes para morder hasta que encuentre uno que le guste. Deje un par en el jardín y anime a su perro a morder el juguete en lugar de la madera. Con el tiempo, es de esperar que se acostumbre a dejar la madera en paz.
Reducir el aburrimiento
Es posible que su perro esté mordisqueando palos y otros objetos de madera como forma de lidiar con su aburrimiento. Si sospecha que éste puede ser el caso de su cachorro, ¿por qué no considera la posibilidad de trabajar en algunos juegos de entrenamiento cerebral? Profundizará su vínculo y, con suerte, ayudará a reducir éste y otros comportamientos destructivos en su hogar.
Mi perro no deja de comer madera
Si no detienen el comportamiento, puedes considerar lo siguiente:
Todas estas son formas de hacerle saber a tu perro que la madera es mala para él.
Vídeo: Cómo evitar que los perros mastiquen madera
Este vídeo de tres minutos detalla algunas causas de este mal hábito y consejos adicionales para conseguir que su perro deje de comer madera.
Más consejos para su perro amante de la madera
Si estas soluciones siguen sin funcionar, puedes plantearte un curso de adiestramiento canino que modifique el comportamiento o un collar de adiestramiento. Y si tu perro se traga un trozo de madera, puede atragantarse o sufrir un malestar estomacal, por lo que debes aprender a dar reanimación cardiopulmonar a tu perro y a curarle el malestar estomacal.
A la mayoría de los perros les encanta meter el hocico en todo lo que pueden, lo que supone un gran problema en lo que se refiere al riesgo de intoxicación canina.
Desde una tableta de chocolate abandonada, pasando por las plantas que crecen en el jardín, hasta los productos de limpieza del hogar, muchas sustancias cotidianas son perjudiciales para los perros.
Como propietario responsable de un perro, debe saber un poco cómo detectar los signos de intoxicación en los perros, así como qué hacer si ocurre lo peor.
Contenido y navegación rápida
¿Qué puede haber envenenado a su perro?
La inmensa mayoría de los casos de envenenamiento son envenenamientos no intencionados, cuando un perro ha ingerido algo tóxico o ha estado expuesto a ello.
Dicho esto, hay unos 200 casos de envenenamiento intencionado de perros al año, según el Centro Nacional de Control de Envenenamiento Animal, por lo que no debes descartar por completo esa posibilidad.
En una casa y un jardín normales, hay todo tipo de cosas que pueden envenenar a un perro, por lo que hay que estar atento a lo que hace en casa.
Según el Kennel Club del Reino Unido, éstas son algunas de las sustancias más comunes en el hogar y el jardín que resultan venenosas para los perros:
ACTUALIZACIÓN: A veces rellenamos nuestro juguete masticable KONG Extreme con mantequilla de cacahuete para dárselo a nuestro cachorro. Algunos fabricantes de mantequilla de cacahuete están poniendo xilitol en su mantequilla de cacahuete, que es tóxico para los perros. Si utiliza mantequilla de cacahuete, asegúrese de que NO tiene xilitol como ingrediente.
Tenga en cuenta que esta lista no es exhaustiva. Hay muchos otros artículos comunes que pueden resultar venenosos para los caninos, pero éstos son algunos de los más comunes y le darán una idea de los tipos de cosas que podrían ser perjudiciales para su cachorro.
Síntomas de envenenamiento en perros
Si sabes que tu perro ha ingerido una sustancia potencialmente tóxica, no esperes a ver si aparece algún síntoma, busca consejo y/o atención veterinaria de inmediato.
Sin embargo, hay situaciones en las que su perro puede haber comido algo venenoso sin que usted lo supiera, y es entonces cuando es importante saber reconocer los síntomas de una intoxicación.
PetMD explica que los síntomas de envenenamiento pueden variar mucho en función del tipo de veneno al que se exponga el perro, pero entre los signos más comunes a los que hay que prestar atención se incluyen los siguientes:
Cabe señalar que el tiempo medio que tardan en aparecer los síntomas de intoxicación es de tres a cuatro días.
Aunque en ocasiones los síntomas aparecen de inmediato, algunos tipos de veneno pueden tardar meses en causar algún daño.
Por lo tanto, si su perro ha comido algo que puede ser venenoso, el hecho de que no muestre síntomas no significa que no le haya afectado.
Si ha visto a su perro ingerir algo sospechoso, acuda inmediatamente al veterinario.
Qué hacer si sospecha que su perro ha sido envenenado
Esperemos que nunca tenga que pasar por esto, pero en caso de que su perro coma algo venenoso o se exponga a ello, es importante que sepa qué hacer.
Olvídese de todo lo que cree saber
No nos cansaremos de repetirlo: si su perro ha ingerido algo venenoso, olvídese de todo lo que cree saber sobre qué hacer en este caso.
No es el momento de hacer bricolaje de primeros auxilios caninos, a menos que hayas hablado con un veterinario y te haya dicho que actúes, porque lo que funciona para un tipo de veneno puede hacer más daño a tu perro si ha estado expuesto a otro tipo de veneno.
Por ejemplo, algunas personas creen que lo mejor que se puede hacer si el perro ha ingerido algo venenoso es inducirle el vómito pero, como señala PetMD, si se le induce el vómito a un perro que ha comido algo derivado del petróleo, puede aspirar fácilmente hacia los pulmones, causándole una neumonía aguda.
Del mismo modo, si el veneno es cáustico, administrar cualquier remedio casero podría provocar una reacción química que empeoraría mucho a tu perro.
Así que, en resumen, no intente tratar a su perro por ningún tipo de envenenamiento a menos que un profesional veterinario se lo haya indicado directamente.
Aleje a su perro del veneno
Puede parecer demasiado obvio para mencionarlo, pero en momentos de preocupación y crisis, todo sentido común puede salir por la ventana.
Lo primero que debe hacer si ve a su perro comiendo algo potencialmente tóxico es alejar el veneno de su perro o alejar a su perro del veneno, lo que tenga más sentido en ese momento.
En cuanto su perro esté bien alejado de la sustancia peligrosa, pase inmediatamente al siguiente paso.
Consultar al veterinario
De nuevo, esto puede parecer obvio, pero si sospechas que tu perro ha sido envenenado, llama al veterinario de inmediato.
Deberías no esperar a ver qué pasa en caso de sospecha de intoxicación Porque cuanto más espere, más daño podría causar la sustancia tóxica.
Cuando aparecen los síntomas, puede ser demasiado tarde.
Llama a tu veterinario y, si sabes qué ha ingerido tu mascota, debería poder decirte si es tóxico o no y cuál debe ser tu siguiente paso.
Si no está seguro de si el veneno al que ha estado expuesto su perro es tóxico o no, es mejor pecar de precavido y llamar al veterinario de todos modos, ya que preferirán responder a una pregunta tonta antes que tener que acudir con un perro gravemente enfermo.
Dependiendo del tipo de veneno ingerido, el veterinario tendrá que realizar uno de varios procedimientos.
Según Pet Place, entre ellas se incluyen el lavado de estómago, la administración de carbón activado o la administración de un antídoto adecuado, si se dispone de él.
Traiga una muestra del veneno
Es probable que tu veterinario te pida que lleves a tu perro a su consulta de inmediato. Si es así, debes llevar una muestra o el envase de lo que sea que haya comido tu perro, siempre que sea posible.
Si no está seguro de lo que ha ingerido su perro, pero ha vomitado, traer una muestra del vómito podría ser útil.
Cómo prevenir una intoxicación
Por supuesto, la mejor medicina es la prevención. Aunque no siempre es posible supervisar a tu cachorro el 100% del tiempo y mantenerlo alejado de las travesuras, si tienes cuidado, puedes reducir en gran medida las posibilidades de que tu mascota se exponga a algo tóxico.
En casa, lo principal es estar alerta y tener mucho cuidado con lo que se deja por ahí.
Aunque pienses que tu amigo de cuatro patas no es el tipo de perro que comería algo inusual, nunca se es demasiado precavido.
Asegúrate de que los detergentes, lejías y otros productos de limpieza estén bien cerrados o almacenados fuera del alcance de tu perro.
Asegúrate de no dejar nunca nada sabroso, pero tóxico, por ahí; el chocolate es uno de los principales culpables.
En el jardín, antes de plantar nada nuevo, comprueba que no sea tóxico para los perros. Identifica las plantas que ya tengas en el jardín y revísalas también. Sé mercenario: todo lo que sea potencialmente peligroso para los perros debe desaparecer.
Por último, tenga cuidado con lo que da de comer a su perro. Aunque los caninos pueden consumir algunos alimentos para personas, debe conocer bien qué es seguro y qué no lo es para los perros.
Una última, última nota: Si tienes amigos o familiares que te cuiden durante las vacaciones, asegúrate de que ellos también sepan qué alimentos puede y no puede comer tu perro.
Peco de precavida y doy a mis amigos y familiares golosinas específicas (Wellness Soft Puppy Bites) y comida para perros (Wellness Core Grain Free Dog Food) para que se las den a mi perro y les digo que sigue una dieta específica y que no debe comer otros alimentos debido a sus alergias.
Conclusión
Si hay una lección que puedes aprender de este artículo, es que debes ponerte en contacto con tu veterinario de inmediato si sospechas que tu perro ha ingerido algo venenoso.
No intente tratar a su perro usted mismo, ya que podría causarle más daños. Y, definitivamente, no espere a ver qué ocurre, porque es mucho más probable que su perro se recupere totalmente si actúa con rapidez.
Todo el contenido de este sitio se proporciona únicamente con fines informativos y de entretenimiento. No pretende ser ni puede considerarse asesoramiento profesional procesable. No debe utilizarse como alternativa a la búsqueda de asesoramiento profesional de un veterinario u otro profesional certificado.
LabradorTrainingHQ.com no asume ninguna responsabilidad por el uso o mal uso de lo que está escrito en este sitio. Por favor, consulte a un profesional antes de tomar cualquier curso de acción con cualquier médico, la salud o el comportamiento relacionados con la cuestión.
¿Qué ocurre si un perro se come un árbol?
El problema de que su perro coma madera es doble. Los trozos pequeños de madera pueden alojar astillas en la boca y el esófago, causando daños. Los trozos grandes de madera pueden causar problemas aún más importantes, como la perforación de los intestinos o el revestimiento del estómago y la obstrucción de los intestinos de su perro.
¿Qué es venenoso para los perros en el jardín?
Bulbos de narciso, lirio y azafrán Por ejemplo, los bulbos de narciso, lirio y azafrán son todos muy tóxicos. Los síntomas de intoxicación por plantas o bulbos pueden incluir vómitos, malestar estomacal y problemas cardíacos y renales. Lee cómo Riley, el juguetón labrador, tuvo suerte después de comerse un narciso.
¿Hay plantas venenosas para los perros?
Bitter Root (también conocida como Dogbane Hemp, Indian Hemp) Bittersweet (también conocida como American Bittersweet, Waxwork, Shrubby Bittersweet, False Bittersweet, Climbing Bittersweet) Black Calla (también conocida como Solomon’s Lily, Wild Calla, Wild Arum) Black Laurel (también conocida como Dog Hobble, Dog Laurel, Fetter Bush, Sierra Laurel)

Recibí mi título en [Ciencia Animal/Medicina Veterinaria/etc.] de [Nombre de la Universidad] y desde entonces he trabajado en varios roles con perros, incluyendo como [veterinario/entrenador de perros/criador/etc.].
Tengo un amplio conocimiento de las diferentes razas de perros y sus características, temperamentos y necesidades únicas. He trabajado con una gran variedad de razas, desde pequeñas razas de juguete hasta grandes razas de trabajo, y tengo un profundo conocimiento de sus necesidades específicas y de cómo cuidarlas.
En mi trabajo con perros, también he desarrollado una fuerte comprensión del comportamiento canino y cómo entrenar y comunicarse con ellos de manera efectiva. Me apasiona ayudar a los propietarios de perros a crear fuertes vínculos con sus mascotas y proporcionarles los mejores cuidados posibles.
Me entusiasma compartir mis conocimientos y experiencia con los demás a través de mis escritos y espero ayudar a otros a aprender más sobre sus queridos compañeros caninos y a cuidarlos mejor.